robot de la enciclopedia para niños

Catalina Berroa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catalina Berroa
Información personal
Nacimiento 28 de febrero de 1849
Trinidad (Cuba)
Fallecimiento 23 de noviembre de 1911
Nacionalidad Cubana
Información profesional
Ocupación Compositora, profesora de música y pianista
Instrumentos Piano, guitarra, arpa, órgano de tubos y violonchelo

María Catalina Prudencia Román de Berroa Ojea (1849-1911) fue una destacada pianista, profesora y compositora cubana. Nació el 28 de febrero de 1849 en Trinidad, Cuba, y falleció el 23 de noviembre de 1911 en la misma ciudad. Es reconocida por ser la primera mujer en dirigir una orquesta en Cuba. También fue pionera en el desarrollo de la canción en su ciudad natal, Trinidad.

¿Quién fue Catalina Berroa y qué hizo?

Catalina Berroa fue una talentosa música que dominó varios instrumentos. Estudió con maestros locales para aprender a tocar muchos de ellos.

Habilidades musicales de Catalina Berroa

Además de ser una excelente pianista, Catalina tocaba la guitarra, el clarinete, el violonchelo, la flauta y la mandolina. También fue violinista en la orquesta del Teatro Brunet. En este teatro se presentaban obras musicales llamadas zarzuelas.

Catalina también fue organista en la Iglesia de San Francisco de Asís. Dirigió el coro de la Iglesia de la Santísima Trinidad. Para este coro, hizo muchos arreglos y adaptaciones de música.

Contribuciones culturales de Catalina Berroa

Catalina Berroa fundó un trío de música de cámara. Lo formó junto a Manuel Jiménez (violín) y Ana Luisa Vivanco (piano). Este trío participó en eventos culturales que ella misma organizaba. Estas actividades se realizaban en la Sociedad La Luz. Así, Catalina ayudó mucho al crecimiento cultural de Trinidad. En 1891, fue nombrada presidenta de la sección de música de esta sociedad.

¿Qué tipo de música compuso Catalina Berroa?

Como compositora, Catalina creó varias canciones para voz y guitarra. En sus obras, se pueden escuchar influencias de la música europea y africana. También compuso guarachas (un tipo de canción cubana), himnos y valses. Además, escribió obras religiosas para voz y piano, y para voz y órgano.

Catalina Berroa como educadora musical

Catalina Berroa también fue una importante maestra de música. Dirigió su propia academia en Trinidad. Allí, formó a muchos estudiantes. Entre ellos, se destacó su sobrino, el pianista y compositor Lico Jiménez.

Obras musicales de Catalina Berroa

Catalina Berroa compuso una variedad de piezas musicales. Incluyen canciones, guarachas, himnos y música religiosa.

Canciones y piezas instrumentales

  • Canción La trinitaria, de 1867.
  • Canción a Belisa y La Josefa, de 1902.
  • Condenado, El talismán, La conciencia, La súplica, Rosa gentil, todas para voz y guitarra.
  • Guaracha de La Habana al Cerro, La cena del gato.
  • Marcha Conchita.
  • Vals Cecilia, para piano y banda.
  • El negro Miguel y Las flores, para piano.

Música religiosa

  • Flores de mayo, para corno y piano.
  • La virgen de Cuba, para coro.
  • Osalutaris, para voz y órgano.
  • Salve a dos voces, para voz y órgano.

Grabaciones de su música

La música de Catalina Berroa ha sido grabada y difundida. Un ejemplo es la grabación:

  • Recital vocal: Provedo, Lucy - PALAU, R.L./SANCHEZ, J.P./DE BLANCK, H./ANCKERMANN, C./AGUERO, G./JIMENEZ, J.M. (La Perla) Colibri CD-091.
kids search engine
Catalina Berroa para Niños. Enciclopedia Kiddle.