robot de la enciclopedia para niños

Castroquilame para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castroquilame
asentamiento
Castroquilame ubicada en España
Castroquilame
Castroquilame
Ubicación de Castroquilame en España
Castroquilame ubicada en la provincia de León
Castroquilame
Castroquilame
Ubicación de Castroquilame en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Cabrera
• Municipio Puente de Domingo Flórez
Ubicación 42°25′23″N 6°44′42″O / 42.422916666667, -6.7450972222222
Población 68 hab. (INE 2017)
Código postal 24389

Castroquilame es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Puente de Domingo Flórez. Se encuentra en la comarca de Cabrera, dentro de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Su nombre, Castro, viene del gallego que se habla en la zona de Cabrera.

Historia y características de Castroquilame

¿Cómo era Castroquilame en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió Castroquilame en un libro muy importante. En ese momento, el pueblo estaba situado entre dos colinas. Estas colinas lo protegían de los vientos fuertes, lo que hacía que el clima fuera agradable y saludable.

Detalles de la vida en el pueblo

Castroquilame tenía unas 44 casas. Contaba con una iglesia principal dedicada a San Salvador y dos pequeñas ermitas, una dentro del pueblo (Santa Bárbara) y otra fuera (San Ildefonso). Los habitantes tenían acceso a buenas fuentes de agua potable.

El pueblo estaba rodeado por otros lugares como Orellán al norte y Pombriego al este. Al sur se encontraba Robledo y al oeste, Las Vegas de Yeres. Cerca del pueblo había un manantial de agua mineral.

Geografía y recursos naturales

El terreno de Castroquilame era de calidad media. Un río pasaba por el pueblo, ayudando a que la tierra fuera más fértil. Los montes cercanos eran empinados y tenían algunos alcornoques, así como plantas como la urz y la jara.

Los caminos eran locales, es decir, conectaban el pueblo con sus alrededores. Había un camino que llevaba a la Cabrera Alta, pasando por un lugar junto al río. La correspondencia llegaba al pueblo a través de Puente de Domingo Flórez.

Economía y actividades principales

Los habitantes de Castroquilame cultivaban cereales como centeno, cebada y trigo. También producían legumbres y un vino tinto de buena calidad. Criaban ganado, especialmente cabras y ovejas.

En cuanto a la caza, se podían encontrar perdices y conejos. En el río, era común pescar truchas. El comercio del pueblo consistía en vender el ganado y los productos que les sobraban, y comprar lo que necesitaban. En ese tiempo, Castroquilame tenía alrededor de 300 habitantes.

kids search engine
Castroquilame para Niños. Enciclopedia Kiddle.