robot de la enciclopedia para niños

Castrocid para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castrocid
despoblado
Castrocid ubicada en España
Castrocid
Castrocid
Ubicación de Castrocid en España
Castrocid ubicada en Provincia de Huesca
Castrocid
Castrocid
Ubicación de Castrocid en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca La Ribagorza
• Municipio Beranuy
Ubicación 42°23′00″N 0°37′47″E / 42.383333, 0.629722
• Altitud 1161 metros
Población 0 hab.

Castrocid (conocido como Castrocit en catalán ribagorzano) es un lugar que hoy en día se encuentra despoblado en España. Forma parte del municipio de Beranuy, en la comarca de la Ribagorza, dentro de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón.

¿Qué es Castrocid?

Castrocid es un antiguo pueblo que, con el tiempo, quedó sin habitantes. Se le llama "despoblado" porque ya no vive nadie allí. A pesar de esto, conserva importantes construcciones históricas que nos cuentan sobre su pasado.

¿Dónde se encuentra Castrocid?

Archivo:1. Barranc de Castrocit (Serra de Sis-Beranui)
Barranco de Castrocid

Este lugar se ubica en una zona montañosa, específicamente en la hermosa región del valle de Isábena. Está a una altitud de 1161 metros sobre el nivel del mar.

Un Viaje al Pasado: La Historia de Castrocid

Castrocid aparece por primera vez en documentos antiguos en el año 990. En ese momento, una señora llamada Garsindis entregó los derechos de la iglesia de Castrocid al Monasterio de Santa María de Obarra. Esto significa que el monasterio tenía influencia sobre la parroquia de Castrocid.

A lo largo de su historia, Castrocid también estuvo conectado con otros lugares cercanos como Morens y Calvera, tanto en asuntos civiles como religiosos. En el año 1543, el pueblo tenía 4 "fuegos", que era la forma de contar las casas o familias que vivían allí. Con el tiempo, en el XX, Castrocid llegó a tener hasta seis casas habitadas, antes de quedar completamente despoblado.

Tesoros Antiguos: El Patrimonio de Castrocid

Aunque Castrocid ya no tiene habitantes, conserva dos edificios muy importantes que son parte de su patrimonio histórico.

La Iglesia de San Cristóbal: Un Edificio Románico

La iglesia de San Cristóbal es una construcción muy antigua, del XII, y fue hecha en un estilo llamado románico. Este estilo se caracteriza por sus arcos de medio punto y sus muros gruesos.

La iglesia tiene una sola nave (la parte principal del edificio) y una capilla lateral. Su cabecera, la parte donde está el altar, es semicircular. Por dentro, el techo tiene una forma de bóveda de cañón, que es como un túnel. Al suroeste de la iglesia, hay un cementerio. Las capillas que se ven hoy fueron añadidas en el XVII. La capilla del lado sur tiene una entrada con un arco de medio punto y se cerró con una puerta para usarla como sacristía (un lugar donde se guardan los objetos religiosos). También existió otra capilla en la parte norte.

La Ermita de Santa María: Un Proyecto Incompleto

La ermita de Santa María también es conocida como la Ermita de la Cuadra. Al principio, parece que se planeó construirla como una basílica con tres naves y tres ábsides (partes semicirculares). Sin embargo, solo se llegó a terminar la primera nave con su ábside. Esto nos muestra que a veces los proyectos de construcción antiguos no se completaban del todo.

kids search engine
Castrocid para Niños. Enciclopedia Kiddle.