robot de la enciclopedia para niños

Castro de Troña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castro de Troña
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Troña.jpg
Ruinas de un conjunto de viviendas en la ladera del monte.
Localización
Localidad Puenteareas, Galicia
Datos generales
Categoría Monumento
Declaración 2009
Archivo:Petroglifo castro Troña
Petroglifo en el castro, conocido en gallego como Pedra da serpe.

El castro de Troña es un antiguo poblado de la cultura castreña. Se encuentra en Pías, un lugar del municipio de Puenteareas, en Galicia, España. Está a unos 280 metros sobre el nivel del mar, en un monte llamado Doce Nome de Xesús.

El castro tiene forma ovalada. Cuenta con grandes terrazas en su lado oeste y un foso ancho excavado en la roca por el este. Los restos encontrados son del siglo I antes de nuestra era. Sin embargo, se cree que el lugar pudo haber estado habitado mucho antes.

Este sitio es considerado un Bien de Interés Cultural (BIC) desde el año 2009. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.

¿Cómo se descubrió el Castro de Troña?

A principios del siglo XX, se hicieron los primeros hallazgos sobre el castro. Esto ocurrió mientras se construía un camino hacia la iglesia y se arreglaba la cima del monte.

Primeras excavaciones arqueológicas

Las primeras excavaciones organizadas comenzaron en 1927. Fueron dirigidas por los arqueólogos Luis Pericot y Florentino López Cuevillas. Estos trabajos continuaron hasta el año 1930.

Reanudación de los trabajos

Después de más de cincuenta años sin actividad, las excavaciones se retomaron en 1981. Esta vez, el encargado fue José M. Hidalgo Cuñarro. Los trabajos duraron hasta 1992.

Los objetos y herramientas que se encontraron en estas excavaciones se guardan en dos lugares. Puedes verlos en el Museo Arqueológico de Vigo y en el Museo Municipal de Puenteareas.

¿Qué otros temas se relacionan con los castros?

kids search engine
Castro de Troña para Niños. Enciclopedia Kiddle.