robot de la enciclopedia para niños

Castorina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castorina
Información personal
Nacimiento 5 de noviembre de 1928
Astorga (España)
Fallecimiento 18 de febrero de 2019
Astorga (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación Escultora

Castora Fe Francisco de Diego (nacida en Astorga, España, el 5 de noviembre de 1928 y fallecida el 18 de febrero de 2019), más conocida como Castorina, fue una importante escultora española. Su talento y dedicación la llevaron a crear obras que hoy forman parte del paisaje de su ciudad natal.

¿Quién fue Castorina y cuál fue su formación artística?

Castorina nació en una familia con inclinaciones artísticas. Su padre, Florentino de Francisco, le enseñó sus primeras lecciones de dibujo. Desde joven, mostró interés por el arte y la música.

Sus estudios y desarrollo profesional

Entre 1949 y 1953, Castorina estudió música en el conservatorio de Salamanca. Luego, en 1954, se dedicó al dibujo en la Escuela de Formación Profesional de Astorga. Su pasión por la escultura la llevó a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Allí, entre 1955 y 1959, aprendió dibujo, talla y escultura. También asistió a la Escuela de Artes y Oficios de Madrid en 1958.

Después de sus estudios, Castorina trabajó por un tiempo en París y Barcelona. Finalmente, regresó a Astorga. Desde 1960 hasta 1983, compartió sus conocimientos como profesora de dibujo en un instituto de educación secundaria.

¿Qué tipo de obras creó Castorina?

Aunque también pintó, Castorina es más reconocida por sus esculturas. Sus obras están hechas de diversos materiales como piedra, madera, barro o bronce. A menudo, sus esculturas exploran temas como la maternidad, la figura de la mujer, los recuerdos y los abrazos.

Esculturas destacadas en Astorga

Varias de las esculturas de Castorina se pueden ver en las calles de Astorga. En 1985, el Ayuntamiento le encargó el Monumento al Bimilenario. Esta obra, terminada en 1986, está hecha de piedra caliza. Representa a una familia y busca celebrar la libertad y el futuro.

Más tarde, en 2008, creó El Cofrade para conmemorar el centenario de la Junta Profomento de la Semana Santa. Su última obra pública fue la Maternidad en 2013, que esculpió junto a Amancio González.

Exposiciones y reconocimientos de su trabajo

En 2006, el Instituto Leonés de Cultura organizó una exposición especial de sus obras. Esta exposición mostró una gran parte de su trayectoria artística. Se publicó un catálogo que recopila muchas de sus creaciones.

Otra de sus esculturas de maternidad, hecha en 2009 con Tanadori Yamaguchi, se encuentra en Cerezales del Condado. Allí, en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se realizó una exposición llamada Autorretrato/Selfportrait entre 2011 y 2012. Además, en 2014, se estrenó un documental sobre su vida y obra, titulado Un pasado sin lágrimas. Una historia apasionada sobre la artista Castorina. Fue dirigido por Amando Casado y Jesús Palmero.

kids search engine
Castorina para Niños. Enciclopedia Kiddle.