robot de la enciclopedia para niños

Castletown House para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castletown House
Celbridge - Castletown House - 20160715122113.jpg
Localización
País Irlanda
Ubicación Celbridge
Coordenadas 53°20′24″N 6°32′19″O / 53.34, -6.53861111
Información general
Estilo palladianismo
Propietario Office of Public Works
Detalles técnicos
Plantas 3
Ascensores 1
Diseño y construcción
Arquitecto Alessandro Galilei y Edward Lovett Pearce

Castletown House es una impresionante palacete histórica ubicada en Celbridge, en el Condado de Kildare, Irlanda. Es conocida por ser la casa de campo más grande de toda Irlanda.

Castletown House: Un Tesoro Histórico de Irlanda

¿Qué es Castletown House?

Castletown House es un gran edificio que parece un palacio. Fue construido hace mucho tiempo, en el año 1722. Su estilo arquitectónico se llama palladianismo, que se inspira en los edificios de la antigua Roma y Grecia.

La Fascinante Historia de Castletown

La construcción de Castletown House fue iniciada por William Conolly (1662-1729). Él era el presidente del Parlamento Irlandés y, en su época, la persona más rica de Irlanda. Varios arquitectos famosos trabajaron en su diseño, como Alessandro Galilei, Sir Edward Lovett Pearce y William Chambers.

El diseño de Castletown es similar al de la Leinster House en Dublín. Se cree que ambos edificios inspiraron al arquitecto irlandés James Hoban para crear la famosa Casa Blanca en Washington, Estados Unidos.

En 1758, la mansión fue heredada por Tom Connolly. Su esposa, Lady Louisa, que era tataranieta del rey Carlos II de Inglaterra, se encargó de terminar la decoración interior entre los años 1760 y 1770.

Mucho tiempo después, en el siglo XX, un hombre llamado Desmond Guinness compró la propiedad. Gracias a él, la casa no fue demolida y se conservó. Hoy en día, Castletown House pertenece al Estado irlandés y está abierta para que el público la visite.

El Misterio de Castletown: Una Leyenda Curiosa

Existe una leyenda muy interesante sobre Castletown House. Se cuenta que una noche, Tom Connolly invitó a cenar a un extraño.

Una tarde, mientras Connolly estaba cazando, conoció a un desconocido y lo invitó a su casa. Cuando el invitado se quitó las botas, Connolly se dio cuenta con asombro de que tenía pezuñas en lugar de pies. Disimulando su sorpresa, lo invitó a sentarse a esperar la cena. Rápidamente, Connolly fue a buscar al párroco del pueblo.

Cuando el párroco llegó a la mansión, intentó que el extraño se fuera. Esto causó que un gran espejo en el salón se rompiera. Asustado, el visitante misterioso escapó, rompiendo también la chimenea al salir por ella.

Hoy en día, si visitas Castletown House, puedes ver el espejo roto y la chimenea dañada, que se dice que sufrieron ese destino por la visita de aquel extraño.

Connolly's Folly: El Obelisco Cercano

Cerca de Castletown House, hay una estructura alta y delgada llamada "Connolly's Folly" o "The Obelisk". Fue construida en 1739 por Katherine Conolly para recordar a su esposo. Mide 42 metros de altura y está decorada con formas de piedra. Fue diseñada por el arquitecto Richard Castle.

Explorando el Interior de la Casa

El interior de Castletown House tiene dos partes muy especiales:

  • La "Long Gallery" (la gran galería): Es una sala enorme de 25 metros de largo, decorada de forma muy elegante.
  • La escalera principal: Está en el vestíbulo y es impresionante. Parece que flota porque no tiene soportes visibles y está hecha de una piedra blanca llamada Portland.

Para llegar a la entrada de la casa, debes caminar por un sendero de unos 800 metros. Este camino está rodeado de árboles y campos verdes, lo que hace la llegada muy agradable.

Visita Castletown House

Si quieres conocer más sobre Castletown House, puedes hacer una visita guiada. Los guías te contarán la historia de la casa y te mostrarán todas sus instalaciones. Es una excelente manera de aprender sobre la vida en Irlanda hace siglos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castletown House Facts for Kids

kids search engine
Castletown House para Niños. Enciclopedia Kiddle.