Castillo de les Torrocelles para niños
El Castillo de les Torrocelles es un lugar histórico muy interesante que se encuentra en el municipio de Lucena del Cid, en la Provincia de Castellón, España. Está justo al lado del pueblo de Atzeneta. Este sitio es especial porque combina un pequeño castillo y una ermita (una pequeña iglesia) que fueron construidos en diferentes épocas. Se cree que sus orígenes se remontan, al menos, a la época en que los musulmanes vivían en la región. El Castillo de les Torrocelles es un ejemplo único de cómo se construían las fortalezas militares y los edificios religiosos cristianos en la Edad Media. Con el tiempo, ha tenido varias ampliaciones y cambios que le han dado el aspecto variado que tiene hoy.
Contenido
El Castillo de les Torrocelles: Una Fortaleza Histórica
El Castillo de les Torrocelles está ubicado en un lugar estratégico, al final de un valle estrecho. Por este valle pasaba un camino importante que unía Lucena con Adzaneta. Justo enfrente, a unos dos kilómetros, se encuentra el castillo de Adzaneta. Ambas construcciones servían para marcar y proteger las fronteras de dos castillos muy importantes de la época: el de Alcaltén y el de Culla. Como estos castillos ya existían en la época musulmana, es muy probable que tanto les Torrocelles como el castillo de Adzaneta fueran puntos avanzados y fortificados en esos distritos desde hace mucho tiempo.
¿Cómo era el Castillo de les Torrocelles en el pasado?
El castillo tiene una estructura muy sencilla y medieval, que parece ser de los primeros tiempos de la reconquista cristiana. Es un castillo de montaña con una forma irregular, como un trapecio. Su altura es un poco mayor que su base. Toda su superficie, de unos 500 metros cuadrados, está bien definida por una muralla simple. Esta muralla está hecha con piedras calizas de la zona, sin trabajar mucho, unidas con mortero y colocadas de una forma especial llamada "en espiga".
Descubriendo la Arquitectura del Castillo
El castillo tiene cuatro partes de muralla. La más interesante es la que mira hacia el sur, que es la parte más larga de su forma trapezoidal. En el centro de esta muralla se conserva un torreón muy fuerte, hecho de grandes piedras bien cortadas. Este torreón tiene dos pisos y una entrada con dos arcos que, en el pasado, debió ser la única forma de entrar al castillo.
La Muralla Sur y su Torreón
Uno de los arcos, que permite el acceso desde fuera a la torre, es de medio punto y está hecho con piezas de piedra en forma de cuña, muy bonitas y resistentes. El otro arco, que da paso desde la torre al interior del castillo (conocido como patio de armas), es más grande y tiene un estilo gótico. La parte de arriba de la torre tiene unas pequeñas aberturas o mirillas que permiten ver tanto el exterior como el interior del recinto. Está cubierta por un tejado a dos aguas con tejas de estilo antiguo. Es probable que, en sus primeros años, esta parte de la torre tuviera almenas (los dientes de piedra que se ven en los castillos). Para subir a la torre, hay una escalera sencilla pegada a la parte interior de la muralla.