robot de la enciclopedia para niños

Castillo de la Mora (Peralta de la Sal) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de la Mora
Castillo de la Mora 01.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia HuescaFlag of Huesca (province).svg Huesca
Localidad Peralta de la Sal
Datos generales
Categoría Monumento histórico
Código 1-INM-HUE-009-175-005
Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Construcción Siglo XI - XVI

El Castillo de la Mora, también conocido como Castillo de Monmagastre, es una antigua fortaleza. Se encuentra a unos 2 kilómetros al sur de Peralta de la Sal. Esta localidad está en el municipio de Peralta de Calasanz, en la provincia de Huesca, dentro de la comarca de La Litera.

Historia del Castillo de la Mora

¿Cuál es el origen del Castillo de la Mora?

Se cree que el Castillo de la Mora tiene un origen muy antiguo, posiblemente romano. En esa época, se le conocía como Magnum Castrum, que significa "Castillo grande".

¿Cómo fue usado el castillo en la Edad Media?

Más tarde, los musulmanes lo utilizaron como parte de sus defensas. Lo llamaron Mamacasra. Era importante para proteger la zona de Lérida frente al condado de Ribagorza, una región cercana.

El castillo fue conquistado en el año 1083 por Ermengol IV de Urgel. A lo largo del tiempo, el castillo cambió de dueños varias veces. Fue el centro de un pequeño pueblo llamado Monmagastre. Sin embargo, a finales de la Edad Media, el pueblo quedó sin habitantes. En el siglo XV, el castillo pasó a ser propiedad de la familia Lanuza.

Descripción del Castillo de la Mora

Actualmente, solo quedan ruinas del Castillo de la Mora. Se pueden ver los restos de dos zonas amuralladas.

¿Qué se puede ver en la parte inferior del castillo?

En la parte de abajo, hay restos de lo que fueron dos torres. También se encuentra una cisterna bastante grande. Una cisterna es un depósito para guardar agua. El tamaño de esta cisterna sugiere que el castillo tenía una guarnición, es decir, un grupo de soldados, bastante numerosa.

¿Qué destaca en la parte superior del castillo?

En la zona superior del castillo, hay un torreón que data del siglo XIV. Esta es la parte mejor conservada de todo el conjunto. Un torreón es una torre pequeña y fuerte, que formaba parte de la defensa del castillo.

kids search engine
Castillo de la Mora (Peralta de la Sal) para Niños. Enciclopedia Kiddle.