Castillo de la Laguna para niños
Datos para niños Castillo de la Laguna |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Génave | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0011942 | |
Declaración | 25 de junio de 1985 | |
El Castillo de la Laguna es una antigua fortaleza que se encuentra en la localidad de Génave, en la Provincia de Jaén (España). También se le conoce como Castillo de Zarracotín. Su nombre actual se debe a que está cerca de una laguna. Fue construido por los musulmanes entre los siglos XI y XIII, y más tarde fue modificado por los cristianos.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de la Laguna hoy?
Hoy en día, solo quedan los restos de una torre. Esta torre fue construida con una técnica llamada tapial de argamasa, que es como un tipo de hormigón antiguo. La torre tiene una forma rectangular, midiendo unos 6,25 metros de largo por 4,40 metros de ancho.
Estructura y materiales
Alrededor de la torre, se pueden ver los restos de otros muros. Es probable que estos muros formaran un recinto que protegía la torre. La forma en que se construyó esta fortaleza es parecida a la de otras construcciones defensivas de la zona. Los muros se adaptan a la forma de la roca donde está construido el castillo. En la parte de abajo de la torre, hay una base un poco más ancha llamada zócalo.
Cambios a lo largo del tiempo
La torre parece haber sido reparada o cambiada mucho a lo largo de los años. En uno de sus lados, hay una parte grande de tapial junto a otra parte hecha con piedras unidas con mortero (mampostería). Esto podría indicar que una parte se cayó y fue reconstruida. Por dentro, la torre seguramente tenía al menos dos pisos, y el piso de arriba se apoyaba en vigas de madera.
En una foto antigua de 1916, que se publicó en la revista Don Lope de Sosa, se podía ver que el castillo tenía un tercer piso o una azotea con un muro de protección. Sin embargo, esa parte ya no existe hoy en día.
Historia del Castillo de la Laguna
Entre los siglos XI y XIII, los musulmanes construyeron muchas fortalezas en diferentes lugares. Lo hicieron para protegerse del avance de los ejércitos cristianos. Estas fortalezas servían para controlar los caminos y vigilar los movimientos de las tropas enemigas. El Castillo de la Laguna fue una de estas construcciones.
La fortaleza en manos cristianas
Después de que los cristianos conquistaran la zona, probablemente entre los años 1235 y 1239, el castillo fue modificado por ellos. La región pasó a ser parte de la Orden de Santiago, una importante orden militar de la época. Génave era una zona agrícola y un lugar de paso entre diferentes reinos.
Abandono y función estratégica
El Castillo de Zarracotín, como también se le conocía, fue abandonado bastante pronto. En unos documentos de 1575, durante el reinado de Felipe II, ya se describía como un edificio muy antiguo y en ruinas, sin armas ni gente.
Algunos expertos, como Isaías Morales, creen que este lugar pudo haber tenido una importancia estratégica mayor. Piensan que formaba parte de una red de torres que se usaban para enviar señales con humo. El Castillo de la Laguna se construyó en un terreno llano, justo delante de un paso que hoy se llama Collado de los Yesos.
Otros historiadores, como Juan Eslava Galán, consideran que era un castillo pequeño y sin mucha importancia, que servía principalmente para vigilar los caminos rurales.