Castillo de Vilaromá para niños
Datos para niños Castillo de Vilaromá |
||
---|---|---|
Castell de Vila-romà | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Localidad | Palamós | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento histórico. Castillo | |
Código | RI-51-0005986 | |
Construcción | Medieval - | |
El Castillo de Vilaromá es un monumento histórico muy antiguo. Se encuentra en el municipio de Palamós, en la provincia de Gerona, dentro de la región de Cataluña, en España. Aunque está en Palamós, está más cerca del pueblo de Vall-llobrega. Este castillo ha sido declarado un Bien cultural de interés nacional, lo que significa que es muy importante para la historia y la cultura.
Contenido
Historia del Castillo de Vilaromá
El nombre "Vilaromá" viene de una antigua villa romana que existió en este mismo lugar hace muchísimos años.
¿Cuándo se construyó el Castillo de Vilaromá?
Los expertos no se ponen de acuerdo sobre la fecha exacta en que se construyó el castillo. Sin embargo, sabemos con seguridad que ya existía en el año 1276. En ese año, el obispo de Gerona, llamado Pere de Castellnou, compró el castillo. Pagó 45.000 sueldos a los herederos de Pedro Alemany.
¿Quiénes fueron los dueños del Castillo de Vilaromá?
Más tarde, en 1371, el rey Pedro el Ceremonioso lo añadió a los territorios de la Corona de Aragón. Parece que después también fue propiedad del duque de Sessa, que era el señor del Castillo de Calonge.
¿Cómo terminó el Castillo de Vilaromá?
La vida de esta fortaleza no fue muy larga ni gloriosa. En 1812, durante la ocupación francesa, el castillo fue destruido. Desde entonces, sus muros se han ido convirtiendo en ruinas.
Arquitectura del Castillo de Vilaromá
Las ruinas del castillo se encuentran en una zona plana de la ladera sur de una montaña llamada Montagut.
¿Qué partes del castillo aún se conservan?
Del castillo todavía quedan importantes restos de muros y torres. Hay una torre redonda y tres torres rectangulares. En el centro, se levanta un muro de unos 10 metros de altura. Probablemente, este muro es lo que queda de la Torre del homenaje, que tenía forma rectangular.
Detalles de las estructuras del castillo
En este muro central, se puede ver una abertura que fue una ventana. Debajo de ella, hay una aspillera, que era una pequeña abertura para disparar flechas. También se observa una parte construida con una técnica especial llamada opus spicatum.
Junto a la base de la torre, hay una construcción con bóveda de cañón. Esta era una cisterna, un depósito para guardar agua, que estaba cubierta con un tipo de yeso rojizo. En el lado sur, aún se conservan los pisos con arcos de medio punto.
¿Dónde estaba la entrada principal?
La entrada principal al castillo seguramente estaba en el lado sureste. Allí se encuentran dos torres rectangulares de unos 7 metros de altura. Estas torres parecen haber sido construidas en una época posterior en su parte superior.
La torre del noreste conserva dos muros de unos 10 metros de altura. Estos muros tienen almenas rectangulares, que son las partes elevadas en la parte superior de los muros, y también aspilleras. En la parte baja de esta torre, se puede ver el inicio de una bóveda.
En general, los muros del castillo tienen un ancho de 1,20 metros. Están hechos con piedras de granito y pizarra sin tallar de forma regular.