Castillo de Santa Catalina (La Palma) para niños
Datos para niños Castillo de Santa Catalina |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Vista lateral.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | La Palma | |
Localidad | Santa Cruz de La Palma | |
Coordenadas | 28°41′13″N 17°45′38″O / 28.686944444444, -17.760555555556 | |
Características | ||
Tipo | Fortaleza, Castillo y Fuerte | |
Construcción | 1683 - 1692 | |
Estado | Buen estado | |
Propietario | Privada | |
Entrada | Sí | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0001239 | |
Declaración | 22 de junio de 1951 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en La Palma
|
||
El Castillo de Santa Catalina, también conocido como Real Castillo de Santa Catalina, es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en la ciudad de Santa Cruz de La Palma, en la costa este de la isla de La Palma. Esta isla forma parte de las islas Canarias, en España.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de Santa Catalina?
Este castillo es una fortaleza con una forma cuadrada. En cada una de sus esquinas tiene una parte que sobresale, llamada baluarte, que parece la punta de un diamante. Fue construido para proteger la ciudad de los ataques de corsarios, que eran barcos privados autorizados a atacar a otros barcos.
En la entrada principal del castillo, puedes ver un escudo de armas antiguo. Este escudo representa a los Reyes Católicos, que fueron reyes muy importantes en la historia de España.
¿Cuándo se construyó el Castillo de Santa Catalina?
La construcción de este castillo comenzó en el año 1683 y terminó en 1692. Fue un proyecto importante dirigido por el sargento mayor Juan Franco de Medina y el capitán Miguel Tiburcio Rossell de Lugo.
El castillo fue propiedad del Ejército hasta el año 1950. Después de esa fecha, fue comprado por varias personas y pasó a ser propiedad privada.
¿Por qué es importante el Castillo de Santa Catalina?
El Castillo de Santa Catalina es considerado un monumento histórico-artístico. Esto significa que es un edificio muy valioso por su historia y su belleza. Fue declarado así el 3 de julio de 1951, lo que ayuda a protegerlo para que las futuras generaciones puedan conocerlo.
Véase también
En inglés: Castillo de Santa Catalina (La Palma) Facts for Kids