Castillo de San Esteban de Mar para niños
Datos para niños Castillo de San Esteban de Mar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Localidad | Palamós | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | (RI-51-0005985) | |
Declaración | 8 de noviembre de 1988 | |
El Castillo de San Esteban de Mar es una antigua fortaleza que hoy se encuentra en ruinas. Está ubicado en lo alto de un acantilado en el municipio de Palamós, en la zona del Bajo Ampurdán. Se sitúa entre la playa de la Fosca y la cala de S'Alguer. Actualmente, solo quedan algunas partes de sus torres y muros. El acceso al castillo está cercado para protegerlo. Puedes llegar a él desde un camino que comienza en la playa de la Fosca.
Contenido
La Historia del Castillo de San Esteban de Mar
¿Cuándo se Construyó el Castillo?
Este castillo tiene una historia muy antigua. Se construyó sobre los restos de una villa romana. Es muy probable que, antes de la villa romana, ya existiera un asentamiento de los íberos en el mismo lugar. Los primeros documentos que mencionan el castillo son del siglo XIII.
Los Primeros Dueños del Castillo
En el año 1277, Arnau sa Bruguera, que fue el primer alcalde de Palamós, compró el castillo. Lo hizo en nombre del rey Pedro III de Aragón. En ese tiempo, el castillo pertenecía a la parroquia de Santa Eugenia de Vilaroman.
Durante la Edad Media, el castillo tuvo varios dueños importantes. Entre ellos estuvieron Simon de Geronella, Jaime de Cornellá y Bernat Pallarés. Después de Bernat, su hijo Pedro Pallarés lo heredó. Finalmente, un señor feudal muy importante del Ampurdán, llamado Berenguer de Cruïlles, compró el castillo. Pagó 20.000 sueldos barceloneses por él.
El Castillo a Través de los Siglos
El castillo sufrió grandes daños durante un conflicto conocido como la Guerra de los Remensas. Quedó casi completamente destruido y fue abandonado por un tiempo. Sin embargo, entre los siglos XVI y XVII, el castillo fue reconstruido. En lugar de ser una fortaleza, se transformó en una casa de campo.
Galería de imágenes
Más Información
- Bienes de interés cultural de la comarca del Bajo Ampurdán
- Bienes de interés cultural de la provincia de Gerona
Véase también
En inglés: Castell de Sant Esteve de Mar Facts for Kids