Bolera de los Moros para niños
La Bolera de los Moros fue una antigua fortaleza construida hace muchos siglos, entre los años 700 y 1200. Hoy en día, sus ruinas son conocidas como el castillo de Piñeres. Este lugar fue muy importante en el pasado y nos ayuda a entender cómo vivían las personas en esa época.
Contenido
Bolera de los Moros: Una Antigua Fortaleza
¿Qué Era la Bolera de los Moros?
Los arqueólogos, que son como detectives del pasado, han investigado la Bolera de los Moros. Encontraron los restos de una torre con forma de trapecio y una atalaya (una torre de vigilancia) con forma ovalada. Estas dos estructuras estaban separadas por un patio. También había muros muy fuertes y los cimientos de una pequeña ermita dedicada a Santa Catalina.
¿Dónde se Encuentra?
Esta fortaleza se encuentra en lo alto del monte Jozarcu, muy cerca del mirador de Jozarcu. Está en un lugar llamado Peñarrubia, en la región de Cantabria, en España. Este sitio es tan importante que fue declarado "bien de interés cultural" en 1985, aunque ya estaba protegido desde 1949.
¿Por Qué es Importante?
La Bolera de los Moros es el resto más antiguo de Peñarrubia que no es de la prehistoria. Es probable que haya sido una atalaya estratégica. Desde allí se podía vigilar la entrada a la costa. Esto era clave para proteger la zona.
Se cree que esta fortaleza estaba conectada con el territorio de Peñarrubia en esa época. Su cercanía a la iglesia de Santa María de Lebeña, que tiene un estilo arquitectónico especial, y la existencia de un lugar cercano llamado "cueva de La Mora", sugieren que esta zona pudo haber recibido a personas cristianas que venían de tierras del sur.
El Misterio del Nombre
En la región de Liébana, se cuenta que se le llama Bolera de los Moros porque en ese lugar los musulmanes jugaban a los bolos. La leyenda dice que usaban bolos y bolas hechos de oro. Sin embargo, el nombre también se debe a que el lugar tiene una forma que se parece a una bolera.
¿Qué se Descubrió Allí?
Además de las estructuras de la fortaleza, los arqueólogos encontraron huesos, objetos de metal y diferentes tipos de cerámica. Algunas cerámicas estaban decoradas, especialmente un tipo llamado "a peine", que era común en Asturias. Las decoraciones encontradas son típicas del arte de esa época.
Explorando el Sitio
En 1999, se realizaron excavaciones en una gran parte del lugar, unos 300 metros cuadrados. Se descubrieron los muros y los cimientos de las construcciones. Después de los hallazgos, se preparó la zona para que la gente pudiera visitarla. Esto incluyó la creación de un aparcamiento y la colocación de señales para guiar a los visitantes.
Véase también
- Monte Jozarcu
- Mirador de Jozarcu
- Ermita de Santa Catalina