robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Mujal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Mujal
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Ubicación Navás
Coordenadas 41°53′37″N 1°51′19″E / 41.893638, 1.855287
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0005561
Declaración 8 de noviembre de 1988

El Castillo de Mujal es un edificio histórico que se encuentra en el municipio de Navás, en la comarca del Bages, dentro de la provincia de Barcelona. Ha sido declarado un Bien Cultural de Interés Nacional, lo que significa que es muy importante para la historia y la cultura.

¿Cómo es el Castillo de Mujal?

El Castillo de Mujal está situado al suroeste del pueblo, sobre una pequeña colina. El edificio que vemos hoy es como una casa fuerte. Tiene una forma cuadrada y su base es de la Edad Media, aunque ha sido reparado y modificado en épocas más recientes.

Características de su estructura

El tejado del castillo tiene dos lados inclinados y su parte más alta es paralela a la fachada principal. Está construido con sillares de piedra, que son bloques de piedra bien cortados. La entrada principal tiene un arco de medio punto con grandes piedras llamadas dovelas.

La parte superior del edificio tiene un tipo de construcción diferente, con piedras más irregulares. Originalmente, las ventanas eran pequeñas, pero ahora son más grandes y están distribuidas de forma variada en la fachada. Algunas de las aberturas superiores han sido tapadas parcialmente. Las ventanas y balcones actuales son de épocas más modernas.

Una ventana especial se encuentra justo encima de la puerta. Tiene un marco decorativo llamado guardapolvo. Cerca de la casa, había un cobertizo que se usaba para guardar las herramientas del campo. Es posible que el edificio actual haya usado parte de los muros antiguos de la época medieval.

¿Cuál es la historia del Castillo de Mujal?

El lugar conocido como Mujal, también llamado "el Mojal" o "el Mujalt", vivió momentos difíciles en el siglo XIX. Por ejemplo, en 1822, un grupo de ciudadanos armados de Cardona quemó varias casas de campo de los alrededores, y la de El Mujal fue una de las más afectadas.

El edificio que ha llegado hasta nuestros días muestra diferentes estilos de construcción de distintas épocas. Sin embargo, mantiene un aspecto antiguo y elegante. Todavía conserva la puerta con su dintel (la parte superior plana) y otros detalles, como el marco de la ventana principal.

Primeras menciones y propietarios

El castillo de "Muial" fue mencionado por primera vez a principios del siglo XII. Esto ocurrió cuando falleció el Conde de Cerdaña, Conflent y Bergadá, Bernat Guillem. Su herencia pasó al Conde de Barcelona, Ramón Bernat. Este conde juró lealtad al conde barcelonés, Ramón Berenguer III, por el territorio de Mujal. Poco después, en 1135, el propio Ramón Berenguer III hizo el mismo juramento a Ramón Berenguer IV de Barcelona.

En el año 1358, se sabe que en la zona de "Mugall" había nueve "fuegos", que eran como nueve hogares o familias. En 1370, los consejeros de Manresa vendieron el control de Santa Cruz de Mujal a Ramón de Peguera. Entre 1365 y 1370, las parroquias de Santa Cruz de Mujal y Sent Genís de Malasadella sumaban trece "fuegos" de ciudadanos.

La familia Peguera fue dueña de las tierras de Mujal y Maçadella desde 1370. También compraron el control de Castelladral. Así, la familia Peguera fue propietaria del Mujal durante mucho tiempo. Por ejemplo, Joan de Peguera, que falleció en 1437, era el señor de Mujal. En 1831, el castillo pertenecía al Barón de Balsareny.

Véase también

kids search engine
Castillo de Mujal para Niños. Enciclopedia Kiddle.