Castillo de Millars para niños
Datos para niños Castillo de Millars |
||
---|---|---|
Castillo de Millars (febrero de 2012)
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Localidad | Madremaña | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0005954 | |
Declaración | 8 de noviembre de 1988 | |
Madremaña, conocida como «Matremania» en el año 1035, es una localidad con mucha historia. Cuenta con una iglesia parroquial fortificada que se construyó entre los siglos XII y XIV. También conserva partes de su antigua muralla medieval. Por todo esto, ha sido declarada un conjunto histórico-artístico. Dentro de esta zona se encuentra el pueblo de Mijares. Cerca de la iglesia de Millars, dedicada a San Acisclo y Santa Victoria, se alza el castillo de Millars. Este castillo es una casa señorial que aún mantiene su patio central, grandes salones y ventanas góticas del siglo XV con divisiones verticales.
Contenido
El Castillo de Millars: Un Viaje al Pasado
El Castillo de Millars es un edificio histórico que nos permite imaginar cómo era la vida hace muchos siglos. Es un lugar lleno de historias y cambios a lo largo del tiempo.
¿Dónde se encuentra el Castillo de Millars?
El Castillo de Millars está ubicado a poca distancia de Madremaña, en la provincia de Gerona, Cataluña, España. A lo largo de los años, este lugar ha tenido diferentes nombres, como «Villa Miliasa» en el año 881 o «Milars» en 1065.
La Historia del Castillo de Millars
La historia del Castillo de Millars es muy interesante y se remonta a varios siglos atrás.
¿Cómo era el lugar antes del castillo?
Según algunos expertos, como Jaume Marqués Casanovas, el valle donde se encuentra el castillo fue un gran lago en el pasado. Este lago se secó alrededor del siglo X. Después de que el lago desapareciera, se construyó el castillo para defender la zona. También se edificó una iglesia cercana, dedicada a San Acisclo y Santa Victoria.
¿Quiénes fueron los primeros habitantes?
Tenemos registros de personas relacionadas con Millars desde el siglo XII. Por ejemplo, en el año 1152 se menciona a un hombre llamado Bernardo de Miars. Noventa años después, en el siglo XIII, Berenguer de Miars, que vivía en la parroquia de Madremaña, hizo un juramento de lealtad a un obispo de Gerona por unas tierras en Millars.
¿Qué eventos importantes vivió el castillo?
El castillo, que data del siglo XIV, sufrió un ataque en noviembre de 1485 por parte de grupos de campesinos. En el año 1671, el castillo de Millars seguía siendo mencionado en los documentos de la parroquia de Madremaña. Más tarde, fue propiedad de Carlos de Gomar, quien se encargó de restaurarlo para que luciera como lo vemos hoy.
¿Cómo es la arquitectura del Castillo de Millars?
La construcción original del castillo se sitúa en el siglo XIV. Hoy en día, el castillo conserva su patio de armas, que es un espacio central abierto. También tiene grandes salones y ventanas de estilo gótico del siglo XV. Estas ventanas son muy bonitas, con divisiones verticales llamadas parteluces y adornos tallados en sus capiteles.
La Iglesia de San Acisclo y Santa Victoria: Un Templo Antiguo
Esta iglesia fue, en sus inicios, el templo del Castillo de Millars. A finales del siglo XIV, alrededor del año 1387, los documentos la describen como un edificio en ruinas. Se cree que originalmente era una construcción sencilla de una sola nave, edificada en el siglo XI con un estilo llamado lombardo. Actualmente, la iglesia mezcla elementos de la época románica con cambios que se hicieron durante el Renacimiento y en tiempos más modernos.