Castillo de Maldá para niños
Datos para niños Castillo de Maldá |
||
---|---|---|
Castillo de Maldá
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Maldá | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0006387 | |
Declaración | 8 de noviembre de 1988 | |
Construcción | siglo X - | |
Estilo | Herreriano | |
El Castillo de Maldá es una antigua fortaleza ubicada en el pueblo de Maldá, en la región de Urgel, Cataluña, España. Es uno de los castillos más conocidos de la zona. Ha sido reconocido como Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) por la Generalidad de Cataluña y como Bien de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura.
Contenido
El Castillo de Maldá: Una Fortaleza Histórica
El Castillo de Maldá es un lugar lleno de historia. Sus muros han sido testigos de muchos eventos importantes a lo largo de los siglos. Es un ejemplo fascinante de la arquitectura y la vida de épocas pasadas.
Un Viaje en el Tiempo: La Historia del Castillo
La historia de este castillo se remonta al Siglo X. Es un edificio muy antiguo que ha evolucionado con el tiempo.
Los Primeros Años: Siglo XI
El primer documento que menciona el lugar de Maldá es del año 1040. En ese tiempo, Ramon Folch de Cardona dejó en su testamento este lugar a Vicenç de Cardona. La condición era que construyera un castillo y una iglesia. También debía ayudar a proteger la zona de posibles ataques.
El Nuevo Castillo: Año 1212
El lugar donde se encontraba la fortaleza original del Siglo XII es diferente de donde están las ruinas actuales. El nuevo castillo fue construido en 1212 en su ubicación actual.
En esta nueva construcción se puede leer una inscripción. Dice: "Andreu Felip, Maestro de obras, empezó las obras del castillo de Guillem de Cardona en el año 1212." Esto nos da una idea de quién lo construyó y cuándo.
Algunas de las paredes del castillo son muy gruesas. Miden entre 1,85 y 1,95 metros. Están hechas con grandes bloques de piedra. Las paredes macizas tienen entre 6 y 10 metros de altura. El castillo fue ampliado y modificado muchas veces a lo largo de los años. Uno de los que ayudó a restaurarlo fue Rafael d'Amat i de Cortada, un escritor.
Un Incendio Histórico: Año 1833
En 1833, durante un conflicto conocido como la Primera Guerra Carlista, un grupo de personas, lideradas por Badía de Castellserá, temieron que el castillo fuera usado por las tropas opuestas. Por eso, una noche, subieron al pueblo e incendiaron el castillo. Lo destruyeron casi por completo, dejando solo las paredes.
El Castillo Hoy: Restauración y Futuro
Actualmente, Alfonso de Vilallonga y Serra es el barón de Maldá. Él donó el edificio a un grupo llamado Patronato del Castillo de Maldá. Este patronato está formado por varias organizaciones y personas que colaboran, incluyendo el Ayuntamiento de Maldá.
Hoy en día, el castillo está siendo restaurado. Esto significa que se están haciendo trabajos para repararlo y conservarlo. Así, las futuras generaciones podrán seguir disfrutando de este importante monumento.
Galería de imágenes
-
Plaza del Castillo (Maldá)
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Lérida
- Anexo:Castillos de España