Castillo de Grajal de Campos para niños
Datos para niños Castillo de Grajal de Campos |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
Perspectiva nocturna del castillo de Grajal
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Grajal de Campos | |
Coordenadas | 42°19′19″N 5°01′15″O / 42.321944, -5.020833 | |
Características | ||
Tipo | Castillo artillero | |
Construcción | Siglo X | |
Reconstrucción | Siglo XVI | |
Reconstructor | Lorenzo de Adonza | |
Período en uso | 1517-1521 | |
Estado | Monumento Nacional (BIC). Sin restaurar. | |
Propietario | Privado (cedido al Ayuntamiento de Grajal de Campos). | |
El Castillo de Grajal de Campos es una fortaleza militar del siglo XVI. Se encuentra en la localidad de Grajal de Campos, en la provincia de León, España. Fue construido sobre los restos de un castillo más antiguo, que existía desde el siglo X.
Este castillo es muy importante porque se le considera el primer castillo diseñado para usar cañones en España. Fue obra del arquitecto Lorenzo de Aldonza. Su construcción se realizó entre los años 1517 y 1521. La orden de construirlo la dio Hernando de Vega, y su hijo, Juan de Vega, terminó el proyecto.
El castillo tiene una forma cuadrada con cuatro grandes torres en las esquinas. En estas torres se colocaban los cañones más grandes. Está edificado sobre una ladera inclinada, lo que le daba una buena posición defensiva. El 3 de junio de 1931, fue declarado Monumento Nacional. A pesar de su buen estado, aún no ha sido restaurado.
Contenido
Historia del Castillo de Grajal de Campos
Orígenes y primeras menciones
La historia del castillo de Grajal de Campos es muy antigua. Ya en el año 967, un documento menciona la existencia de un "castello de Graliare". Esto demuestra que en ese lugar había una fortaleza desde hace mucho tiempo.
Más tarde, dos documentos del monasterio de Sahagún indican que el castillo fue entregado al conde Raimundo de Borgoña. El conde vivió en el castillo durante cinco años. Falleció allí en el año 1107.
La construcción del castillo actual
El castillo que vemos hoy es una obra del siglo XVI. Fue encargado por Hernando de Vega, un señor muy poderoso de Grajal. Él era una figura importante en la corte, ocupando cargos como Comendador Mayor de Castilla. También fue consejero en asuntos importantes del reino.
Hernando de Vega temía que hubiera conflictos en Castilla y León. Por eso, decidió construir esta defensa sin esperar la aprobación del rey Carlos V. Cuando el permiso real llegó en 1521, el castillo ya estaba terminado. Su hijo, Juan de Vega, quien más tarde sería el primer conde de Grajal, finalizó la obra.
El castillo a través de los siglos
El castillo de Grajal de Campos siguió siendo una fortaleza importante durante los siglos XVI y XVII. Contaba con soldados y cañones para su defensa. Sin embargo, a principios del siglo XVIII, los condes dejaron de vivir en Grajal. Fue entonces cuando el edificio empezó a perder su importancia.
Entre los años 1833 y 1900, se instaló un cementerio cerca de la muralla norte del castillo.
¿Cómo es el Castillo de Grajal de Campos?
Diseño y estructura principal
El castillo tiene una forma cuadrada, con cada lado midiendo unos 73 metros. Cuenta con cuatro torres en cada una de sus esquinas. Originalmente, estaba rodeado por un foso y tenía un puente levadizo para entrar. Sin embargo, estas partes están ahora cubiertas por tierra.
Según un escrito del siglo XVIII, la entrada principal con el puente levadizo se encontraba en el lado sur.
Acceso y estado interior
Hoy en día, se entra al castillo por una pequeña puerta que lleva a una escalera de caracol. El interior de la fortaleza está lleno de tierra. Las escaleras de las otras tres torres no se pueden usar.