robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Gaztelu Zahar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Gaztelu Zahar
Bien cultural de protección especial o media
Gazteluzahar Irun goizez.jpg
Restos del castillo
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia GuipúzcoaGuipúzcoa.svg Guipúzcoa
Ubicación Irún
Dirección Camino de Gaztelu zahar, s/n
Coordenadas 43°20′25″N 1°46′00″O / 43.3403917952, -1.7666246001
Información general
Nombres anteriores Castillo de Behovia
Parte de Camino de Santiago Vasco del Interior
Construcción 1518
Detalles técnicos
Plantas 2
Diseño y construcción
Arquitecto Diego de Vera

El Castillo de Gaztelu Zahar es una antigua fortaleza construida en 1518 en Irún, Guipúzcoa, en el País Vasco, España. Fue mandado construir por el rey Fernando el Católico para proteger la frontera de Castilla de posibles ataques.

Este castillo también era conocido como Castillo de Behovia porque dominaba el paso de Behovia, que era un punto fronterizo muy importante. En 1539, el rey Carlos I ordenó que fuera derribado. Esto se hizo para evitar que ejércitos enemigos pudieran usarlo como base. Desde entonces, se le conoce como Gaztelu Zahar, que en euskera significa "castillo viejo". Hoy en día, es considerado un Bien Cultural con protección especial.

¿Cómo era el diseño del Castillo de Gaztelu Zahar?

El Castillo de Gaztelu Zahar tenía un diseño muy particular, con forma triangular. Fue diseñado por el arquitecto Diego de Vera.

Características arquitectónicas del castillo

Cada uno de los tres lados del castillo medía 22 metros de largo por 5 metros de ancho. Tenía aberturas estrechas llamadas troneras, que servían para disparar, ubicadas a baja altura y también a unos 6 metros de altura, lo que indica que tenía un segundo piso.

En las esquinas del castillo había torres circulares de 21 metros de diámetro, que también contaban con sus propias troneras. Los muros del castillo eran muy gruesos, construidos con piedras calizas unidas con cal y cubiertas con bloques de piedra bien cortados. La entrada principal al castillo se encontraba en su lado sur.

¿Qué queda del castillo hoy en día?

Actualmente, solo se conservan dos de las caras del castillo en toda su longitud y con una altura de 9 metros. También se mantiene una de las torres circulares y algunos restos de las otras dos.

Historia del Castillo de Gaztelu Zahar

La construcción del castillo está ligada a los eventos de principios del siglo XVI.

La necesidad de una fortaleza fronteriza

En 1512, un ejército invadió Guipúzcoa y ocupó varias ciudades, incluyendo Irún. Aunque esta ocupación no duró mucho, en noviembre de ese mismo año se decidió construir un castillo en una colina cercana al paso de Behobia. El objetivo era impedir que las tropas enemigas pudieran cruzar el río Bidasoa.

Para el año 1518, el castillo ya estaba terminado y su cuidado fue encargado a Hernán Pérez de Yarza.

Batallas y la demolición del castillo

En octubre de 1521, un ejército conquistó Fuenterrabía y también el castillo de Gaztelu Zahar sin mucha resistencia. Sin embargo, en junio de 1522, decidieron abandonar el castillo y destruirlo, ya que era difícil de defender.

Justo cuando estaban a punto de volarlo, llegaron las tropas del capitán Ochoa Sanz de Asua. Ellos evitaron la destrucción total y tomaron el castillo durante la Batalla de San Marcial en 1522. A pesar de la victoria, el castillo quedó en malas condiciones debido a los fuertes combates. Por esta razón, en 1539, el rey Carlos V ordenó su demolición, que se llevó a cabo en 1542. Muchas de las piedras del castillo se usaron para construir las murallas de Fuenterrabía.

El historiador Esteban de Garibay describió la importancia del castillo en sus escritos:

Aunque la Villa de Fuenterrabia era poseída de franceses, el castillo de Beovia habiéndole cobrado de su poder por la orden sobredicha, estaba por Alcaide el dicho Capitán Ochoa de Asua, con algunos soldados, los más de ellos jubilados por ser de edad. Los franceses, deseaban tomar a su poder el castillo de Beovia, porque además del daño y estorbo que en el Paso Real de Francia para estos reinos les causaba, sentía a aprobio, que teniendo ellos Fuenterrabia, viese tornado a poder de los españoles media legua de aquella Villa esta fortaleza, guardada con tan poca gente, por la espalda y a favor que los naturales de Irún Uranzu, en cuyo distrito cae aquella fortaleza, les hacían.

kids search engine
Castillo de Gaztelu Zahar para Niños. Enciclopedia Kiddle.