Castillo de Conill para niños
Datos para niños Castillo de Conill |
||
---|---|---|
Castell de Conill | ||
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Conill | |
Coordenadas | 41°43′33″N 1°27′39″E / 41.7259055556, 1.46088055556 | |
Información general | ||
Usos | Castillo | |
Declaración | 8 de noviembre de 1988 | |
Código | RI-51-0005611 | |
Inicio | 1019 | |
Construcción | siglo XI | |
Diseño y construcción | ||
Otros | 1339-MH - IPAC 1510 | |
El Castillo de Conill fue una fortaleza importante ubicada en el pequeño pueblo de Conill, dentro del municipio de Pujalt, en la comarca catalana de Noya. Este castillo se construyó en una zona que era frontera entre los territorios cristianos y los de al-Ándalus, una parte de la península ibérica bajo dominio musulmán en la Edad Media. Hoy en día, solo quedan algunos restos de lo que fue este castillo.
Contenido
El Castillo de Conill: Un Viaje al Pasado
El Castillo de Conill es un Bien de Interés Cultural y un Bien Cultural de Interés Nacional en España. Su historia nos ayuda a entender cómo eran las fronteras y la vida en la Edad Media.
¿Cuándo se Construyó el Castillo de Conill?
Los primeros documentos que mencionan el Castillo de Conill datan del año 1019. En ese año, un noble llamado Bermon de Cardona devolvió a la iglesia de San Vicente de Cardona algunos bienes, entre los que se encontraban los derechos sobre el castillo.
La antigua iglesia de San Vicente de Conill, el castillo y el pueblo aparecen mencionados en un documento importante del año 1040. Este documento es el acta de consagración de San Vicente de Cardona. En él se confirma que el castillo era una de las propiedades de este lugar religioso.
En el año 1052, el castillo vuelve a aparecer en un documento. Se trata de la venta de unas tierras que estaban dentro del área del castillo al abad de San Vicente de Cardona. Esto demuestra la importancia que tenía el castillo en la región.
¿Qué Conflictos Hubo por el Castillo de Conill?
Durante el siglo XIII, hubo disputas sobre quién tenía el control del Castillo de Conill. Por un lado, estaba el rey, y por otro, el vizconde de Cardona. Esta situación generó tensiones.
Por ejemplo, en 1303, hubo un incidente grave en el territorio de Conill. El alcalde y el representante de los Cardona en Calaf intervinieron antes que el veguer (un tipo de juez o gobernador) de Cervera. Con esto, querían demostrar que la autoridad final sobre Conill era del vizconde.
En 1330, ocurrió otro suceso similar, y el conflicto por la autoridad volvió a surgir. El veguer de Cervera llevó el caso al rey. Sin embargo, el rey tuvo que aceptar que Conill de Segarra, como se le conocía entonces, pertenecía a los Cardona. En 1375, el castillo fue incluido oficialmente en la lista de lugares del condado de Cardona.
El lugar de Conill siguió la misma historia que todas las propiedades de los Cardona. Ellos fueron los señores de estas tierras hasta que se eliminaron los señoríos jurisdiccionales (un sistema de gobierno donde los nobles tenían mucho poder).
¿Cómo Era el Castillo de Conill?
El pueblo de Conill se desarrolló alrededor del castillo, en la ladera sur de la colina. Con el tiempo, las piedras del castillo se utilizaron para construir algunas de las casas del pueblo. Debido a esto, y a que ya no se necesitaba para defender la zona, el castillo de Conill fue desapareciendo. Hoy en día, solo quedan algunos muros como testimonio de su existencia.
Véase también
- Bienes de interés cultural de la comarca de Noya
- Bienes de interés cultural de la provincia de Barcelona