Castillo de Clariana para niños
Datos para niños Castillo de Clariana |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Argensola | |
Coordenadas | 41°35′11″N 1°30′02″E / 41.5864, 1.50056 | |
Información general | ||
Nombres anteriores | Castell de Clariana | |
Usos | Castillo | |
Declaración | 8 de noviembre de 1988 | |
Código | RI-51-0005179 | |
Inicio | Medieval | |
Diseño y construcción | ||
Otros | BCIN: 778-MH-ZA BIC: RI-51-0005179 IPAC: 871 |
|
El Castillo de Clariana fue una antigua fortaleza ubicada en el municipio de Argensola, en la región de la Noya, en Cataluña, España. Hoy en día, solo quedan ruinas de lo que fue este castillo.
Aún se pueden ver partes de sus muros y una torre con forma circular. Estos restos que observamos hoy fueron construidos alrededor de la segunda mitad del siglo XI. También se ha encontrado una tumba excavada en la roca, que lamentablemente fue saqueada hace mucho tiempo.
Contenido
Historia del Castillo de Clariana
Orígenes y primeras menciones
La primera vez que se menciona el Castillo de Clariana en documentos históricos fue en el año 989. En ese momento, una persona llamada Eldemar dejó el castillo a su hermano Sesmon de Oló.
Parece que el castillo tenía alguna relación con la iglesia, específicamente con la iglesia de Vich. Además, el monasterio de San Cugat del Vallés también tenía derechos sobre Clariana.
Reconstrucción y linaje de Clariana
En el año 1114, el abad de Sant Cugat y un señor llamado Guillem Pere decidieron reconstruir el castillo de Clariana. Los expertos creen que la fortaleza anterior pudo haber sido destruida.
Fue en esta época cuando surgió el linaje de Clariana, una familia importante en la zona. Los Clariana eran los "castellanos" del lugar, lo que significa que estaban a cargo del castillo. Sin embargo, el verdadero señor del castillo era el abad de Sant Cugat.
Propiedad a lo largo del tiempo
El rey Jaime I confirmó en 1234 que el monasterio de Sant Cugat era el dueño del "castrum de Clariana" (el castillo de Clariana).
Durante el siglo siguiente, la propiedad del castillo pasó a manos de diferentes personas. Entre ellos estuvieron Berenguer de la Ciera, Dalmau de Queralt y J. "Moxona".
¿Cómo era el Castillo de Clariana?
Estructura y tamaño
Por los restos que se han conservado, los expertos creen que el Castillo de Clariana no era una fortaleza muy grande.
Aun así, se piensa que su torre circular debió ser bastante impresionante. Esta torre, que data del siglo XII, se construyó durante la reconstrucción del castillo alrededor de 1114.
Detalles de la torre y los muros
Las piedras utilizadas para construir el castillo son pequeñas y están colocadas de forma armoniosa.
Actualmente, solo quedan algunos muros y una torre circular muy dañada. La base de la torre mide 5,16 metros de diámetro, y su interior tiene 1,78 metros. Se sabe que la torre tenía tres pisos, separados por bóvedas de piedra.
Dentro de lo que queda del castillo, hay un arco pegado a uno de los muros de la capilla de Santa María.