Castillo de Castellfollit de Riubregós para niños
Datos para niños Castillo de Castellfollit de Riubregós |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Castellfollit de Riubregós | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0005361 | |
Declaración | 8 de noviembre de 1988 | |
El Castillo de Castellfollit o de Castellfollit de Riubregós es una antigua fortaleza. Se encuentra en el municipio de Castellfollit de Riubregós, en la comarca de Noya, en Cataluña. A veces se le llama Castillo de San Esteban porque tuvo una iglesia dedicada a este santo. Está a solo cinco minutos a pie del pueblo. Hoy en día, el castillo está bastante dañado. Esto se debe a que fue atacado y afectado por militares en el año 1822.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Castillo de Castellfollit?
Castellfollit está situado en una zona elevada, parte de las montañas que descienden de la meseta de Calaf. Esta meseta se conecta con la sierra de Pinós al norte y la sierra de Rubió al sur. El castillo se alza a 500 metros de altura. Desde allí, domina el valle del río Llobregós. Este río lleva sus aguas desde la meseta hasta el río Segre, cerca de Ponts.
Importancia estratégica del castillo
El castillo controlaba un paso importante. Este paso permitió que la frontera del condado se extendiera hacia el sur. Esto ocurrió durante el gobierno del conde Ramón Borrell (992-1017). Esta ubicación fue clave porque marcó un límite que los ejércitos no cruzarían hacia el norte. Gracias a esto, casi cien años después, se pudo asegurar la zona con la conquista de Balaguer (1105). Esto sucedió en tiempos de Ramón Berenguer III.
¿Cómo es la arquitectura del Castillo de Castellfollit?
El castillo está construido sobre una cresta, lo que significa que su base es un terreno irregular.
Muralla y torres del castillo
Está rodeado por una muralla de 106 metros de largo. Esta muralla se construyó usando una técnica antigua llamada encofrado y tapia. La mayor parte de la muralla sigue en pie, aunque algunas secciones están en ruinas. La muralla es la parte más antigua del castillo. Fue construida hace más de mil años, cuando la zona estaba bajo control de otros pueblos.
La muralla está reforzada con dos torres redondas. Una está en el extremo norte y la otra en el extremo opuesto. Ambas se conservan parcialmente. Una tercera torre, de base cuadrada, se levanta en el lado suroeste. Está hecha de una mezcla de cal, tierra y piedras. Mide 12 metros de altura. Las tres torres son habitables. Originalmente, el castillo tenía al menos cuatro torres. La cuarta está en ruinas, pero aún se pueden ver sus cimientos.
La Torre del Ballester
La Torre del Ballester, también conocida como del Balet, no está en muy buen estado. Se encuentra en una colina al noroeste, separada del castillo por una zona más baja. Es de forma redonda, mide unos 14,60 metros de altura y tiene un diámetro exterior de 8,5 metros. Sus muros son muy gruesos, de 2,5 metros.
Por dentro, la torre tiene una planta baja y dos pisos. Estos pisos están separados por techos en forma de cúpula. Para subir de un nivel a otro, hay una escalera de caracol dentro de la pared. Encima de la puerta de entrada, que es rectangular, hay dos aberturas. Una está en el primer piso y la otra en el segundo. En el segundo piso, mirando al norte, también hay una aspillera (una abertura estrecha para disparar) y muchos agujeros. La construcción, hecha con piedras unidas con mortero, estaba cubierta con un tipo de revoque. Este revoque se conserva mejor en el interior.
La Torre del Raval
La Torre del Raval, que tampoco está en muy buen estado, se levanta al sur. Está en una colina separada del castillo por una depresión. Mide unos 12 metros de altura. Su forma es poligonal por fuera y trapezoidal por dentro. Se organiza en tres pisos, y en la parte superior tiene una azotea. Esta azotea está sobre el último techo de la torre y está hecha con piezas de hormigón que forman una bóveda.
El albacar: un patio interior
En el centro del castillo hay un albacar. Es un patio interior grande y abierto, sin construcciones ni columnas alrededor. Este tipo de patio es común en las fortalezas de la zona.
Las habitaciones del castillo
En un nivel más bajo, hay una gran sala rectangular con un techo en forma de bóveda apuntada. Cuatro arcos dividen las cinco habitaciones del castillo. Algunas partes están dañadas, pero otras se conservan bien. Se nota que han sufrido fuertes golpes a lo largo del tiempo.
La prisión del castillo
Entre estas habitaciones se encuentra una prisión. Tiene ventanas con rejas. Las paredes de esta prisión aún conservan el yeso, la cal y la arena. Sobre ellas, hay pinturas que muestran escenas de caballeros, fiestas y guerras. Los caballeros llevan escudos con símbolos reconocibles, como el de la familia Cardona. También se ven diferentes armas, como espadas y ballestas, y máquinas de guerra como el fundíbulo (una especie de catapulta).
¿Cuál es la historia del Castillo de Castellfollit?
El castillo, también conocido como castillo de San Esteban, pertenecía a los condes de Cervera a mediados del siglo XI. Los primeros documentos que hablan de su existencia datan del año 1039. En el siglo XII, pasó a ser propiedad de la familia condal de Barcelona por herencia.
A finales del siglo XII y principios del siglo XIII, algunos miembros de la familia Malacara eran los encargados de esta fortaleza. Hacia la segunda mitad del siglo XIII, los señores de Cardona eran los dueños, sirviendo a la casa real. En 1375, el castillo, que en ese momento era de la familia Sabater, pasó al condado de Cardona. En 1822, durante un conflicto, un conde llamado de la Mina atacó el pueblo y destruyó parte del castillo.
Véase también
- Castillo de Castellfollit de la Roca
- Castillo de Castellfullit del Boix
- Bienes de interés cultural de la comarca de Noya
- Bienes de interés cultural de la provincia de Barcelona