Castillo de Caserras (Bergadá) para niños
Datos para niños Castillo de Caserras |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Caserras | |
Coordenadas | 42°01′34″N 1°50′35″E / 42.02614, 1.84305 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0005239 | |
Declaración | 8 de noviembre de 1988 | |
El Castillo de Caserras es un antiguo castillo del que hoy solo quedan algunos restos. Se encuentra en el municipio de Caserras, en la comarca del Bergadá, en Cataluña, España. Este lugar está reconocido como un Bien Cultural de Interés Nacional, lo que significa que es muy importante para la historia y la cultura.
El nombre Casserres viene del latín Castrum Serris, que significa "Castillo de la Sierra". Esto nos dice que en el pasado hubo un castillo en esta zona montañosa. Aunque hoy no vemos un edificio completo ni grandes muros, los documentos antiguos demuestran que fue un lugar muy importante.
De hecho, no hubo solo un castillo, sino dos: el castrum inferiorem (castillo de abajo) y el castrum superiorem (castillo de arriba). El castillo de abajo estaba cerca del arroyo de Clarà, y el de arriba se ubicaba donde hoy está el edificio del Ayuntamiento de Caserras.
Contenido
¿Cómo era el Castillo de Caserras?
El Castillo Inferior: Castrum Inferiorem
Los restos del castillo inferior se encuentran en un lugar conocido como el Castellot. Está sobre el arroyo de Clarà, en la parte sur de un acantilado, a unos 100 metros de la iglesia de San Pablo. Esta zona también se llama Serrat del Castillo o Serrat del Moro.
Las ruinas de esta antigua fortaleza se adaptan a la forma del terreno y se encuentran en dos niveles. En la parte más alta, hay una piedra grande con un agujero que pudo ser un silo (un lugar para guardar grano) y dos trozos de muro hechos con piedras pequeñas. En la terraza de abajo, la zona es más grande y está delimitada por un muro de unos 10 metros de largo, construido con piedras grandes y bien cortadas. También se pueden ver algunos agujeros donde antes había postes y muros caídos.
El Castillo Superior: Castrum Superiorem
Este era el castillo principal, el Castrum Serris, que aparece en muchos documentos antiguos. Estaba justo donde hoy se levanta el edificio del Ayuntamiento de Caserras. Se construyó directamente sobre la roca natural. Por eso, cuando se hicieron reformas y se instaló un ascensor en el Ayuntamiento, no se encontraron restos antiguos del castillo. La parte más antigua que se conserva de lo que pudo ser este castillo es un arco apuntado de piedra, de estilo gótico.
¿Cuándo se construyó el Castillo de Caserras?
La primera vez que se menciona un castillo en esta zona es en el año 798. En ese momento, un líder llamado Ludovico Pío le pidió al conde Borrell que conquistara y organizara esta región. El objetivo era crear una línea de fortalezas que incluyera lugares como Cardona, Caserras y Osona.
Desde el año 798 hasta el siglo XIV, hay muchas menciones al Castillo de Caserras en diferentes documentos. Esto demuestra lo importante que fue durante mucho tiempo. Un documento del año 1347 ya habla de dos castillos: el castrum inferiorem y el castrum superiorem. Se cree que, después de esa época, los castillos empezaron a deteriorarse y a perder su importancia.