robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Benedormiens para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Benedormiens
Castell de Castell d'Aro
Castell de Benedormiens. Vista parcial.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia GeronaGerona
Localidad Castillo de Aro
Datos generales
Categoría Monumento histórico. Castillo
Código RI-51-0005849
Declaración 22 de abril de 1949
Construcción Medieval -

El Castillo de Benedormiens, también conocido como Castillo de Castillo de Aro, es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en el municipio de Castillo de Aro, en la provincia de Gerona, España. Este castillo ha sido declarado un Bien Cultural de Interés Nacional, lo que significa que es un tesoro cultural que debe ser protegido.

Historia del Castillo de Benedormiens

Orígenes y Propósito

El Castillo de Benedormiens está situado junto a la Iglesia de Santa María de Castillo de Aro, en la parte más alta del pueblo. A lo largo de los años, ha pasado por muchas restauraciones que han cambiado su aspecto original. Las partes más antiguas que se conservan son de la época medieval, entre los siglos XII y XIII.

La primera vez que se menciona el castillo en un documento fue en el año 1041. En ese documento se habla de una reunión para decidir qué hacer con el castillo, que acababa de ser construido. Su objetivo principal era proteger el valle de Aro de posibles ataques.

En esa reunión participaron personas importantes como la condesa Ermessenda de Carcasona, el obispo Pere Roger de Gerona y el abad Landrid del monasterio de Sant Feliu de Guíxols. Decidieron que el castillo sería entregado al monasterio de Sant Feliu de Guíxols.

Cambios de Dueño y Decadencia

En el año 1099, el abad del monasterio de Sant Feliu de Guíxols cedió el castillo a Ramon Gaufred. Más tarde, en 1197, el abad entregó la posesión del castillo a Guerau de Lledó a cambio de su lealtad.

Después del siglo XII, el nombre "Benedormiens" dejó de usarse. A partir del siglo XIII, el castillo empezó a ser conocido como "Castrum de Ared". En el siglo XIV, el rey Pedro el Ceremonioso vendió los derechos sobre el Castillo de Aro.

En 1462, durante un conflicto conocido como la Guerra de los Remensas, el castillo sufrió un incendio. Esto causó grandes daños y el castillo comenzó a deteriorarse.

Recuperación y Uso Actual

Durante el siglo XVII, el Castillo de Aro dejó de pertenecer al monasterio y pasó a depender directamente de la corona. Se convirtió en la sede de la alcaldía real del Valle de Aro.

En 1879, otro incendio accidental afectó una parte importante del edificio. El castillo que vemos hoy es el resultado de una gran restauración que comenzó en 1970. Actualmente, el Castillo de Benedormiens es propiedad del municipio.

Arquitectura del Castillo

Archivo:Castell Aro IMG 8335
Castillo de Benedormiens (2013).

El castillo tiene varias características arquitectónicas interesantes. En el lado este, hay un gran portal con un arco de medio punto formado por piedras llamadas dovelas. Desde este portal, un muro se extiende hacia la iglesia.

Este muro tiene varias aspilleras estrechas, que eran aberturas para disparar flechas o armas. En la parte superior del muro, hay una ventana gótica con tres lóbulos.

La fachada principal, donde está el portal, también tiene varias aspilleras, una ventana y un balcón. La parte superior de la fachada termina con una galería y otra fila de aspilleras. Se puede ver que algunas partes del muro fueron construidas con piedras regulares y otras con piedras irregulares, lo que muestra las diferentes etapas de construcción y restauración.

El lado sur del castillo tiene una fachada con tres salidas a la azotea. Estas salidas se crearon al añadir cuatro grandes bóvedas al edificio.

El pasillo principal del castillo está cubierto con una bóveda de cañón. Tiene un arco de medio punto que da acceso al patio. Desde el patio se entra al edificio, aunque esta zona ha sido completamente renovada.

En el lado este, hay muros antiguos construidos sobre la roca que aún conservan aspilleras en la parte inferior. La torre de este lado ha sido reconstruida, lo que hace difícil distinguir las partes originales. Las partes más antiguas del castillo podrían ser de los siglos XII a XIV, con reformas posteriores en los siglos XVI y XVII. La restauración de los años 70 cambió mucho el aspecto original del edificio.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Benedormiens para Niños. Enciclopedia Kiddle.