robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Alfonso III para niños

Enciclopedia para niños

El castillo de Alfonso III de Asturias fue una antigua fortaleza construida por el rey Alfonso III el Magno en la ciudad de Oviedo, España. Se encontraba muy cerca de la actual Plaza Porlier y a pocos metros del Palacio de Alfonso III.

El Castillo de Alfonso III en Oviedo

El castillo de Alfonso III fue una importante edificación medieval. Su propósito principal era proteger la ciudad de Oviedo y su Catedral de posibles ataques. A lo largo de los siglos, el castillo sufrió muchos cambios y tuvo diferentes usos.

¿Quién fue Alfonso III el Magno?

Archivo:Museo arqueologico Asturias inscripcion 875 fortaleza Alfonso III
Inscripción de la fortaleza, del año 875

Alfonso III nació en Oviedo en el año 852. Era hijo del rey Ordoño I y la reina Nuña. Comenzó a reinar en el año 866 y fue rey de Asturias hasta el año 910. Durante su reinado, la capital del reino se trasladó a la ciudad de León.

¿Por qué se construyó el castillo?

En el siglo IX, el rey Alfonso III ordenó construir esta fortaleza. La ubicó en una esquina oeste de la muralla de Oviedo. Su objetivo era defender la Catedral y la propia ciudad de las incursiones de los normandos, que eran navegantes y guerreros de la época.

¿Cómo era el castillo originalmente?

El castillo tenía una torre de unos 20 metros de altura. A esta torre se unía un recinto amurallado. Dentro de las murallas había un patio central y varias habitaciones. Se sabe que tenía un camino de ronda con almenas (partes elevadas en la muralla) y otro camino cubierto. Sin embargo, esta descripción es de mucho tiempo después de su construcción. Por eso, no se conoce con exactitud cómo era su forma y sus partes originales.

¿Qué pasó con el castillo a lo largo del tiempo?

Con el paso de los años, la fortaleza fue cambiando su aspecto. En el año 1716, el castillo se usaba para guardar pólvora. Sufrió grandes daños debido a una explosión de parte de este material. Más tarde, durante la Invasión Francesa, fue casi completamente destruido. Esto ocurrió por orden de Jean Pierre François Bonet.

El castillo como prisión y su demolición

Sobre las ruinas del antiguo castillo, se construyó un nuevo edificio en el año 1818. Este nuevo edificio conservó el nombre de "Real Castillo y Fortaleza". Funcionó como una cárcel para hombres durante un tiempo. Finalmente, en el año 1909, el edificio fue demolido. El terreno donde estaba el castillo fue comprado por la empresa Telefónica. En 1929, Telefónica construyó el edificio actual en ese lugar. Este edificio tiene un estilo regionalista y fue diseñado por Jesús Álvarez de Meana. No tiene ninguna relación con la antigua fortaleza.

Un mensaje del pasado: la inscripción del castillo

En el Museo Arqueológico de Asturias se guarda una inscripción muy antigua. Está hecha en piedra arenisca y escrita en latín. Perteneció al antiguo castillo. La traducción de esta inscripción dice:

+ Pon, Señor, el signo de la salvación en esta casa para que no permitas la entrada del ángel exterminador + En nombre de Cristo, el príncipe Alfonso con su esposa, Jimena, ordenaron construir esta morada, en la era de DCCCCXIII (año 875).

¿Qué se puede ver hoy del castillo?

En el mismo museo, junto a la inscripción, se conservan dos grandes columnas. Estas columnas tienen capiteles corintios, que son la parte superior decorada. Provienen del antiguo Palacio de Alfonso III, que estaba a pocos metros del castillo. Se cree que estas columnas fueron reutilizadas de algún edificio romano de Lucus Asturum o de la propia Oviedo.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Alfonso III para Niños. Enciclopedia Kiddle.