Casona de Calderón de la Barca para niños
Datos para niños Casona-Palacio deCalderón de la Barca |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() Vista frontal de la casona.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | San Vicente de Toranzo | |
Ubicación | Corvera de Toranzo | |
Coordenadas | 43°12′38″N 3°56′26″O / 43.210579, -3.940538 | |
Información general | ||
Usos | Casona montañesa | |
Estilo | Montañés | |
Declaración | 27 de marzo de 1992 | |
Código | RI-51-0007211 | |
Inicio | XVIII | |
Finalización | XVIII | |
Propietario | Particular | |
La casona de Calderón de la Barca es un edificio histórico muy importante que se encuentra en San Vicente de Toranzo, una localidad en Cantabria, España. Fue construida en el siglo XVIII y, a pesar de los años, se mantiene en muy buen estado. Hoy en día, es propiedad privada.
Contenido
La Casona de Calderón de la Barca: Un Tesoro Histórico
Esta casona es un ejemplo de la arquitectura tradicional de Cantabria, conocida como estilo montañés. Su nombre se asocia con la familia Calderón de la Barca, una familia destacada en la historia de la región.
¿Dónde se encuentra esta casona?
La casona está ubicada en el municipio de Corvera de Toranzo, dentro de la localidad de San Vicente de Toranzo. Esta zona es conocida por sus paisajes naturales y su rica historia.
¿Cuándo fue construida y qué estilo tiene?
La construcción de la casona se realizó durante el siglo XVIII. Este periodo fue muy importante para la arquitectura en Cantabria, donde se desarrollaron muchas casonas y palacios con un estilo propio. El estilo montañés se caracteriza por el uso de materiales de la zona, como la piedra, y por tener elementos como balcones de madera y grandes entradas.
¿Qué significa 'Bien de Interés Cultural'?
En 1992, la casona de Calderón de la Barca fue declarada Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento o lugar con un gran valor histórico, artístico o cultural. Al ser declarada así, el gobierno se compromete a protegerla y conservarla para que las futuras generaciones también puedan conocerla y apreciarla. Es una forma de asegurar que estos edificios tan especiales no se pierdan.