robot de la enciclopedia para niños

Caserón de San Bernardo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caserón de San Bernardo
Universidad Central e Instituto Cardenal Cisneros (Madrid) 01.jpg
Tipo edificio parlamentario y Monumento
Catalogación bien de interés cultural
Calle calle de San Bernardo (49) y calle de los Reyes (2)
Localización Madrid (España)
Coordenadas 40°25′30″N 3°42′27″O / 40.42501, -3.707573
Ocupante Asamblea de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Consejo Escolar del Estado e Instituto de España
Arquitecto Francisco Javier de Marietegui, Narciso Pascual Colomer, Francisco Jareño y Alarcón y Francisco Javier de Luque
Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, en la calle Noviciado.

El Caserón de San Bernardo es un edificio histórico ubicado en el barrio de Universidad, en el distrito Centro de la ciudad de Madrid. Es un lugar importante que ha tenido muchos usos a lo largo del tiempo.

Historia del Caserón de San Bernardo

Este gran edificio se encuentra en el número 49 de la calle de San Bernardo. Al principio, fue un noviciado de los jesuitas, que son miembros de una orden religiosa.

Primeros años y cambios de uso

En 1767, los jesuitas tuvieron que dejar el edificio. Después de eso, el noviciado fue ocupado por diferentes grupos. Primero, por una congregación de sacerdotes misioneros, luego de nuevo por los jesuitas, y más tarde por un cuartel de ingenieros militares.

El Caserón como sede universitaria

En 1842, el Caserón de San Bernardo se convirtió en la sede principal de la Universidad Central. Para adaptarlo, se derribó la iglesia que tenía y se construyeron nuevas instalaciones. El arquitecto Francisco Javier Mariátegui estuvo a cargo de este proyecto. El edificio fue ampliado entre 1876 y 1881 para tener más espacio.

En 1928, se inauguró la Biblioteca Marqués de Valdecilla, que tiene su fachada hacia la calle Noviciado. Esta biblioteca fue diseñada por el arquitecto Francisco Javier de Luque.

Traslado de facultades y nuevo propósito

Durante la II República, la facultad de Filosofía y Letras se mudó del Caserón. Esto dejó más espacio para la facultad de Derecho, que también se trasladó a un nuevo edificio en la Ciudad Universitaria en 1956.

Desde 1943 hasta 1965, el Caserón fue la sede de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Una vez que los estudiantes se mudaron a la Ciudad Universitaria, el Caserón quedó bajo la administración del Ministerio de Educación.

El Caserón como sede de la Asamblea de Madrid

En 1983, una parte del edificio y sus construcciones cercanas fueron autorizadas para ser la sede provisional de la Asamblea de Madrid. La Asamblea celebró su primera reunión el 8 de junio de 1983 en el Paraninfo del Caserón, mientras se hacían las reformas necesarias.

La Asamblea de Madrid usó este edificio hasta 1998, cuando se mudó a su nueva sede en Puente de Vallecas. Durante ese tiempo, la Asamblea compartió el Salón de Plenos con el Consejo Escolar del Estado. El Instituto de España también tenía derecho a usar la entrada principal y la escalera del edificio. El último pleno de la Asamblea en el Caserón se celebró el 1 de julio de 1998.

El Paraninfo Histórico

Dentro del Caserón de San Bernardo se encuentra el paraninfo histórico de la Universidad Complutense. Este paraninfo se inauguró en el año académico 1854-1855. Es un lugar muy importante y fue declarado monumento histórico-artístico el 7 de noviembre de 1980.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Auditorium of Universidad Complutense Facts for Kids

kids search engine
Caserón de San Bernardo para Niños. Enciclopedia Kiddle.