robot de la enciclopedia para niños

Caserío Zozola para niños

Enciclopedia para niños

El caserío Zozola o Sosola es una construcción rural muy especial que se encuentra en el municipio de Éibar, en Guipúzcoa, una provincia del País Vasco, en España. Este edificio ha sido declarado un Bien de Interés Cultural y monumento por el Gobierno Vasco desde el 7 de septiembre del año 2000, lo que significa que es un lugar con un gran valor histórico y arquitectónico que debe ser protegido.

¿Qué es el Caserío Zozola?

Un caserío es una casa de campo grande y antigua, típica de algunas regiones de España, como el País Vasco. El caserío Zozola está situado en lo alto de una colina, desde donde se puede ver todo el valle del río Ego. Es un ejemplo importante de cómo eran las construcciones rurales hace muchos años.

Su Historia y Origen

Las primeras veces que se menciona el caserío Zozola en documentos antiguos son del año 1485. Esto nos dice que es un edificio con mucha historia. El caserío que vemos hoy en día fue construido originalmente en el siglo XVI. Tenía una forma rectangular de unos 18 por 15 metros y dos pisos, con un tejado que tenía dos lados inclinados (conocido como "a dos aguas"). Con el tiempo, se le hicieron algunos cambios, y ahora tiene una parte más alta hacia el sur, con un piso más y un tejado con cuatro lados inclinados (llamado "a cuatro aguas").

¿Cómo es el Caserío Zozola?

El caserío Zozola tiene diferentes partes y fachadas, cada una con sus propias características.

La Fachada Sur

La fachada sur es la parte delantera del edificio. Tiene cuatro líneas verticales donde se colocan las ventanas y puertas de forma ordenada en tres pisos. Una de estas puertas lleva a la cuadra, que es el lugar donde se guardaba el ganado y que ocupa casi todo el piso de abajo. Pegada a esta fachada, hay una construcción abierta con un techo de madera.

La Fachada Este

La fachada este tiene un punto central importante: un gran hueco vertical en el primer piso. Encima de este hueco, hay un pequeño nicho (una "hornacina") con una figura gótica de Santa Catalina de Siena. A cada lado de esta figura, hay dos ventanas cuadradas colocadas de forma simétrica. Junto a esta fachada, en una pequeña construcción con un techo de piedras planas, se encuentra el antiguo horno de pan. Al lado de este horno, y bajo el mismo techo, está la entrada principal a la casa, que es una puerta con un arco de piedras (llamada "dovelada"). Desde aquí se accede a la vivienda, que ocupa parte del piso de abajo y la zona sur del primer piso. El segundo piso se usaba como "ganbara", que es como un desván o camarote.

La Fachada Oeste y Norte

La fachada oeste es bastante cerrada, con muy pocas aberturas. Solo tiene una segunda puerta para entrar a la cuadra, dos pequeñas aberturas para disparar (llamadas "troneras") y dos ventanas cuadradas en el camarote de la parte que parece una torre. En el extremo norte, hay una parte que se añadió después y que no tiene tanto interés histórico. En su planta baja, tiene un horno de pan más moderno. Desde el lado norte, que está a un nivel más alto, se puede entrar al pajar, que ocupa parte del primer piso, justo encima de la cuadra.

¿Para qué se usa hoy en día?

En la actualidad, el caserío Zozola ha sido renovado y se utiliza como un alojamiento rural. Esto significa que las personas pueden hospedarse allí para disfrutar del campo y la tranquilidad, viviendo una experiencia en un edificio con mucha historia.

Archivo:Zozola
Caserío Zozola. Foto tomada en 1987.
kids search engine
Caserío Zozola para Niños. Enciclopedia Kiddle.