Casas de Felipe para niños
Un despoblado es un lugar que antes estuvo habitado, pero que con el tiempo sus habitantes se fueron y quedó vacío. El despoblado del que hablamos se encuentra en la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura, España. Forma parte de la comarca de Sierra de Gata y está dentro del municipio de Valverde del Fresno.
Contenido
¿Qué es un despoblado?
Un despoblado es como un pueblo fantasma. Son lugares donde la gente vivía y trabajaba, pero por diferentes razones, decidieron marcharse. Con el tiempo, las casas y edificios quedan vacíos y se van deteriorando. Este despoblado es un ejemplo de cómo algunos lugares rurales han cambiado.
Ubicación y características
Este lugar se sitúa cerca de un pequeño arroyo llamado Sobreros, que luego se une al río Erjas. Está a una altura de 414 metros sobre el nivel del mar. El despoblado ocupa un área pequeña, de unos 0,26 hectáreas. Se compone de unas treinta casas.
¿Cómo era el lugar?
Las casas están divididas en dos grupos, separados por unos 250 metros. El grupo que está más al oeste tiene unas veinte casas, la mayoría en ruinas. El segundo grupo tiene algunos edificios nuevos, pero también una parte abandonada con unas diez casas en mal estado. Entre estos dos grupos de casas, se encontraba la antigua escuela, un lugar importante para los niños de antes.
El punto principal del despoblado se ubica en las coordenadas 40º10'46" de latitud Norte y 6º56'16" de longitud Oeste.
El molino y la naturaleza
A unos 300 metros al sur del despoblado, todavía se puede ver un viejo molino. Es el molino del Sobreros y, aunque está rodeado de mucha vegetación, se mantiene en buen estado. Está casi escondido entre el arroyo y el monte.
El entorno natural de este despoblado es muy variado. Hay muchos árboles como pinos, encinas y robles. También se encuentran chopos, alisos, brezos, jaras, zarzas y helechos. Aunque la gente se fue, todavía se cultivan algunos olivos, árboles frutales y pequeños huertos.
¿Por qué se abandonó el despoblado?
Este lugar se abandonó entre los años 1950 y 1970. Varias razones contribuyeron a esto:
- La despoblación rural: Muchas personas se mudaron del campo a las ciudades buscando mejores oportunidades.
- Mejora de carreteras: Las nuevas carreteras facilitaron el transporte.
- Mayor comodidad: La gente podía tener sus propios vehículos. Esto significaba que ya no necesitaban vivir en lugares pequeños y a veces incómodos. Podían vivir en pueblos más grandes y viajar para trabajar o hacer sus actividades.
Todos estos factores hicieron que los habitantes dejaran el caserío de forma definitiva.