robot de la enciclopedia para niños

Casa del Rey Moro (Sevilla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa del Rey Moro
Casa del Rey Moro, Sevilla. Patio.jpg
Tipo Edificio, monumento, palacio, palacio y edificio público
Catalogación bien de interés cultural, bien de interés cultural y bien de interés cultural
Parte de Centro Histórico de Sevilla
Localización Sevilla (España)
Coordenadas 37°23′46″N 5°59′03″O / 37.3962089174, -5.9841220754817
Ocupante Fundación Blas Infante
Archivo:Casa del Rey Moro, Sevilla. Fachada
Fachada del edificio.

La Casa del Rey Moro en Sevilla es un edificio muy especial. Es una de las pocas casas antiguas de los siglos XV y XVI que aún se conservan en la ciudad.

Esta casa es importante porque mezcla varios estilos arquitectónicos. Combina el estilo gótico (de finales de la Edad Media) con los primeros toques del Renacimiento. Además, tiene una fuerte influencia del arte islámico, lo que la hace muy original.

Era una casa particular de estilo Mudéjar con su propio huerto y jardín. Como estaba a las afueras de la ciudad, cerca de las murallas, tiene un poco de arquitectura rural.

Descripción de la Casa del Rey Moro

La Casa del Rey Moro tiene dos fachadas. La principal da a la calle Sol. La otra, a un lado, antes llevaba al huerto y ahora es una pequeña calle sin salida.

La casa tiene forma rectangular. Su diseño se organiza alrededor de un patio central. Este patio tiene arcos en tres de sus lados.

Las partes delantera y trasera de la casa tienen dos pasillos. Los lados tienen solo uno, más estrecho.

¿Cómo es la fachada principal?

La fachada principal está hecha de ladrillo visto y pintada de blanco. No tiene mucha decoración.

Tiene dos puertas: una moderna que lleva a una sala de exposiciones y la puerta original del edificio.

En el primer piso, hay un balcón y una ventana pequeña. Una cornisa (un borde que sobresale) recorre toda la fachada. Esta cornisa sostiene las tejas del tejado y llega hasta un mirador que se añadió hace poco.

El patio central: un tesoro arquitectónico

El patio es la parte más interesante de la casa, porque ha mantenido su diseño original.

En la planta baja, los lados norte y sur tienen arcos completos. El lado este solo tiene arcos en la parte de arriba. Donde faltan los arcos, hay una pared con ventanas normales.

Los arcos se apoyan en pilares de ladrillo rojizo. En la planta baja, estos pilares son octogonales (de ocho lados). Los arcos tienen una forma especial y están enmarcados. Se apoyan en capiteles (la parte superior de los pilares) con una forma particular.

En las galerías de arriba, hay muchos tipos de soportes. Los arcos son más planos y también están enmarcados. El resto de los elementos del patio son de la última restauración.

El techo del salón principal

Un elemento muy destacado de la casa es el techo del salón principal. Es un artesonado de madera de estilo mudéjar.

Aunque ha sido bastante restaurado, su diseño es sencillo. Solo tiene decoración de lazos en los tres tirantes (vigas que cruzan el techo).

¿Qué significa ser un Bien de Interés Cultural (BIC)?

La Casa del Rey Moro es un Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un monumento muy importante para la historia y la cultura de España.

Es excepcional porque es una de las pocas casas de los siglos XV y XVI que se conservan en Sevilla. Su valor único está en que combina el estilo gótico, el renacentista y la tradición islámica. Esta mezcla le da una gran belleza y riqueza en sus formas.

Al ser una vivienda mudéjar con huerto y jardín, y estar cerca de las murallas, también tiene características de arquitectura rural.

¿Cómo se declaró BIC la Casa del Rey Moro?

Para proteger la Casa del Rey Moro, se inició un proceso legal en 1983. Se hizo para declararla Monumento Histórico-Artístico.

Este proceso siguió varias leyes y decretos para asegurar que el patrimonio artístico de España se defienda y conserve.

Varias instituciones importantes, como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, dieron su aprobación para que la casa fuera declarada BIC.

Después de cumplir con todos los pasos legales, incluyendo un periodo para que el público y los interesados pudieran opinar, la Casa del Rey Moro fue declarada oficialmente Bien de Interés Cultural en 2001.

Esto significa que la casa y su entorno están protegidos. Se incluyó en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

¿Qué implica la declaración de BIC?

La declaración de Bien de Interés Cultural para la Casa del Rey Moro significa tres cosas principales:

  • Se reconoce como un Monumento, lo que destaca su gran valor histórico y artístico.
  • Se define un área alrededor de la casa que también está protegida. Esto es para asegurar que nada cambie en los alrededores que pueda afectar la vista o el valor del monumento.
  • La casa y su entorno se registran en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Esto garantiza su conservación para el futuro.

¿Dónde se encuentra la Casa del Rey Moro?

La Casa del Rey Moro está en la provincia de Sevilla, en el municipio de Sevilla. Su dirección es Calle Sol, número 103.

La declaración de BIC protege la casa y también el espacio público de la calle Sol en sus límites cercanos.

Galería de imágenes

kids search engine
Casa del Rey Moro (Sevilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.