robot de la enciclopedia para niños

Casa del Mayorazgo (Aldeasoña) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa del Mayorazgo
Casona/Casa Grande
Aldeasoña, Segovia 08.jpg
Localización
País España
Ubicación Bandera de Aldeasoña (Segovia).svg Aldeasoña
Bandera de Fuentidueña.svg Comunidad de villa y tierra de Fuentidueña
Flag Segovia province.svg Provincia de Segovia
Flag of Castile and León.svg Castilla y León
EspañaBandera de España España
Dirección Carretera de Peñafiel, nº 34
40235 Aldeasoña.
Información general
Usos Uso residencial
Estilo Barroco
Construcción 1715-1717
Propietario Francisco Javier Pitarch Rico
Detalles técnicos
Superficie 854 m² (edificio)
3.541 m² (solar)

La Casa del Mayorazgo es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en el centro de Aldeasoña, un pueblo en la provincia de Segovia, en España. Es una construcción antigua que nos cuenta mucho sobre cómo vivían las familias hace siglos.

¿Dónde se encuentra la Casa del Mayorazgo?

La Casa del Mayorazgo está en el corazón de Aldeasoña. Se sitúa justo al lado de la Iglesia de Santa María Magdalena. Estas dos construcciones marcan el área más antigua de la localidad. Es fácil de encontrar y visitar.

¿Cuál es la historia de la Casa del Mayorazgo?

Origen y construcción de la Casa del Mayorazgo

La Casa del Mayorazgo fue construida por la familia Núñez. Ellos eran hidalgos, una especie de nobles de Castilla. Querían que sus propiedades y riquezas se mantuvieran unidas. Para ello, crearon un "mayorazgo". Esto significaba que la herencia pasaría a una sola persona en cada generación. Así, el patrimonio familiar no se dividiría en partes más pequeñas.

En el año 1715, el jefe de la familia Núñez decidió construir una casa grande. Quería que fuera un símbolo de prestigio para su linaje. La construcción de la Casa del Mayorazgo duró dos años, terminando en 1717. Junto a la casa principal, se hicieron otras zonas. Había establos para los animales, un lagar para prensar uvas y bodegas para guardar vino.

Cambios y descripciones a lo largo del tiempo

A finales del siglo XVIII, la familia Núñez se mudó a Peñafiel. Sin embargo, no olvidaron su casa en Aldeasoña. Seguían pasando largas temporadas allí. Esto demuestra lo importante que era para ellos.

En 1845, un libro muy famoso llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió la casa. Decía que era una "buena casa que puede llamarse fuerte". También mencionaba sus dos bodegas y un lagar, todo hecho de piedra.

Rehabilitación y uso actual de la Casa del Mayorazgo

En 1978, la Casa del Mayorazgo fue renovada por completo. Se mantuvo su estructura original, respetando su historia. Así, el edificio pudo conservarse en buen estado.

A principios del siglo XXI, la familia Pitarch, que son descendientes de los Núñez, construyó algo nuevo. Cerca de la casa, levantaron una bodega moderna. Allí elaboran vinos tintos y blancos de muy buena calidad. Es una forma de continuar la tradición familiar.

¿Cómo es la Casa del Mayorazgo?

Características arquitectónicas de la Casa del Mayorazgo

La Casa del Mayorazgo es un edificio independiente. Tiene forma cuadrada y un tejado con dos lados inclinados. Se construyó con grandes bloques de piedra caliza. Esto le da una apariencia muy sólida y fuerte.

La parte delantera de la casa, la fachada principal, es muy interesante. Tiene tres aberturas grandes a diferentes alturas: una puerta, una ventana y un balcón. Estas aberturas están alineadas y crean un eje central. Las otras fachadas tienen pocas ventanas. Esto hace que la casa parezca una fortaleza.

Detalles decorativos y su importancia

La casa tiene pocos adornos. Lo único que rompe la sencillez es una moldura. Está a la altura del tejado y enmarca la parte triangular de la cubierta. Además, a cada lado de la puerta principal, hay dos escudos de armas. Estos escudos muestran el linaje de la familia.

La Casa del Mayorazgo es un ejemplo único de la arquitectura rural del siglo XVIII en la provincia de Segovia. Es probable que sea la mejor conservada de todas. Es un tesoro histórico que nos permite viajar al pasado.

Véase también

  • Ermita de Santa Eugenia (Aldeasoña)
  • Nuestra Señora de Aldeasoña

Galería de imágenes

kids search engine
Casa del Mayorazgo (Aldeasoña) para Niños. Enciclopedia Kiddle.