Casa del Escribano para niños
Datos para niños Casa del escribano |
||
---|---|---|
Monumento histórico | ||
Patio de la casa
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Municipio | ![]() |
|
Ubicación | Cll 20 Crr 9 | |
Características | ||
Estilo | Mudéjar | |
Historia | ||
Fundador | Juan de Vargas | |
Información general | ||
Uso | Museo casa del escribano Juan de Vargas | |
Estado | Buen estado de conservación | |
Propietario | Distrito de Tunja; administrada por el Instituto de Cultura de Boyacá | |
La Casa del Escribano Juan de Vargas es una antigua casa muy bonita. Se encuentra en el Centro Histórico de Tunja, en Boyacá, Colombia. Esta casa tiene un estilo arquitectónico llamado mudéjar.
Desde el año 1984, la casa funciona como el Museo Colonial de la ciudad. Es un lugar donde puedes aprender mucho sobre la historia de Tunja.
La Casa del Escribano Juan de Vargas: Un Tesoro Histórico
Esta casa es un verdadero tesoro. Fue construida por orden de Juan de Vargas. Él fue un importante escribano de la ciudad. Un escribano era una persona que se encargaba de escribir documentos oficiales.
La casa es un ejemplo de la arquitectura de la época. Muestra cómo eran las viviendas importantes en el siglo XVI.
¿Quién fue Juan de Vargas?
Juan de Vargas llegó a América en el año 1564. Vino junto con su padre, don Diego de Vargas. Desde 1585, Juan de Vargas trabajó como escribano. Hizo este trabajo hasta el año 1620, cuando falleció.
Fue él quien ordenó que se construyera esta hermosa casa. La construcción comenzó en 1585.
Un Estilo Arquitectónico Único: El Mudéjar
La Casa del Escribano tiene un estilo mudéjar. Este estilo es una mezcla de la arquitectura cristiana y la árabe. Se desarrolló en España durante la Edad Media.
Se caracteriza por el uso de ladrillo, yeso y madera. También por sus decoraciones geométricas y sus patios.
El Patio Andaluz: Un Oasis de Paz
Uno de los lugares más bonitos de la casa es su patio. Es un Patio andaluz, típico de las casas españolas. Estos patios suelen tener plantas, fuentes y arcos.
Son espacios tranquilos y frescos. Perfectos para relajarse y disfrutar del ambiente.
Los Secretos del Techo Pintado
La sala principal de la casa es muy especial. Su techo fue pintado alrededor del año 1590. Es una obra de arte impresionante.
Las pinturas muestran figuras y escenas interesantes. Son un ejemplo del arte de esa época.
Figuras Mitológicas y Religiosas
En el techo pintado, puedes ver varias figuras. Hay personajes de la mitología, como Júpiter, Diana y Minerva. También hay figuras de animales.
Además, se pueden observar imágenes religiosas. Entre ellas, la Virgen y Jesús. Estas pinturas son un gran atractivo para los visitantes.
La Casa Hoy: Un Museo para Todos
Actualmente, la Casa del Escribano es un museo. Aquí se exhiben objetos y obras de arte coloniales. Es un lugar ideal para aprender sobre la historia de Tunja.
El museo permite a los visitantes viajar en el tiempo. Pueden imaginar cómo era la vida en el siglo XVI.
Cuidado y Conservación del Edificio
La casa ha sido restaurada varias veces. Esto ayuda a mantenerla en buen estado. Las restauraciones se hicieron en 1952, 1980 y 1987.
Gracias a estos trabajos, podemos seguir disfrutando de este monumento histórico.
Véase también
- Centro Histórico de Tunja
- Turismo en Tunja