Casa de los Morlanes para niños
Datos para niños Casa de los Morlanes |
||
---|---|---|
![]() Fachada del edificio
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Zaragoza | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | 7-INM-ZAR-017-297-010 | |
Declaración | 29 de julio de 2002 | |
Construcción | siglo XVI - | |
La Casa de los Morlanes es un edificio histórico muy interesante que se encuentra en la plaza de San Carlos de Zaragoza, en Aragón, España. Fue construida en el siglo XVI, hace muchísimos años.
Aunque es un edificio muy conocido, no se sabe con seguridad quién lo diseñó ni quién fue su primer dueño. Algunos expertos creen que pudo pertenecer a la familia Morlanes, que era muy importante en esa época. Eran juristas y artistas, y tenían varias propiedades en esa zona de la ciudad. Incluso se piensa que Gil Morlanes el Viejo, un miembro de esta familia, pudo haberla construido.
Contenido
¿Qué hace especial a la Casa de los Morlanes?
Lo único que se sabe con certeza es que la hermosa decoración de yeso de su fachada principal se terminó en el año 1555. Esta fachada, hecha de ladrillo sobre una base de piedra, es la única parte que se conserva de la construcción original. El interior del edificio ha sido renovado por completo a lo largo del tiempo.
La fachada: un tesoro artístico
La fachada de la Casa de los Morlanes está dividida en tres partes o pisos, cada uno con características únicas:
Planta baja: la entrada principal
En la parte de abajo, la planta baja, hay una entrada principal con un arco redondeado. Todavía conserva los marcos de piedra de la puerta. Además, tiene cuatro ventanas con rejas y dinteles (la parte superior plana de una abertura).
Planta noble: el piso principal
El piso del medio, llamado planta noble, tiene ventanas con dinteles. Estas ventanas están decoradas con unas columnas especiales llamadas "estípites". Estas columnas sostienen unos adornos en forma de triángulo o semicírculo, llamados frontones.
Planta superior: la galería de arcos
En la parte de arriba, la planta superior, puedes ver una galería clásica con muchos arcos redondeados. Estos arcos tienen pequeños círculos decorativos en la parte de abajo y en los espacios entre ellos. Todo el conjunto está rematado por un alero que sobresale, dándole un toque final muy elegante.
Detalles de la decoración
La decoración más llamativa se encuentra alrededor de las ventanas de la planta noble. Allí se pueden ver muchos diseños de plantas y figuras. Hay grutescos (adornos con formas fantásticas), guirnaldas (adornos de flores y hojas) y pequeños angelitos. Algunos expertos creen que toda esta decoración tiene un significado especial. Piensan que es un mensaje humanístico que quería mostrar que este palacio era un lugar digno de la realeza.