robot de la enciclopedia para niños

Casa de la viuda de Samuel Salama para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de la viuda de Samuel Salama
bien de interés cultural y Conjunto histórico (España)
Casa modernista del barrio del Real.jpg
Vista del edificio
Localización
País España
Ubicación Calle General Villalba, 2-4, Melilla
EspañaBandera de España España
Coordenadas 35°16′41″N 2°56′25″O / 35.277981111111, -2.9403047222222
Información general
Estilo modernismo
Diseño y construcción
Arquitecto Emilio Alzugaray

La Casa de la Viuda de Samuel Salama es un edificio muy especial. Se encuentra en la calle General Villalba de Melilla, una ciudad española. Este edificio es un ejemplo del estilo modernista.

Forma parte del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Melilla. Esto significa que es un lugar con mucha historia y valor artístico. Además, está declarado como un Bien de Interés Cultural. Esto es una protección legal para que se conserve por su importancia.

La Casa de la Viuda de Samuel Salama: Un Edificio Especial

¿Cuándo se construyó este edificio?

La Casa de la Viuda de Samuel Salama fue construida en el año 1916. El diseño de este hermoso edificio fue obra de un ingeniero militar llamado Emilio Alzugaray.

¿Cómo es el diseño de la Casa de la Viuda de Samuel Salama?

Este edificio tiene un diseño muy interesante y detallado.

Materiales y estructura

La casa fue construida usando materiales resistentes. Sus paredes están hechas de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras locales y ladrillos macizos. Los techos se hicieron con bovedillas, que son piezas curvas de ladrillo. Para el tejado, que tiene dos lados inclinados (a dos aguas), se usaron vigas de hierro.

El edificio tiene tres niveles: una planta baja, una planta principal y una planta superior que está un poco más atrás.

Detalles de la fachada

La parte delantera del edificio, su fachada principal, es muy bonita y está bien organizada.

  • En la planta baja, las aberturas (como puertas o ventanas) tienen molduras. Estas son adornos que sobresalen alrededor de los bordes superiores (dinteles).
  • En la planta principal, hay un gran ventanal. Este ventanal también tiene una moldura larga sobre su dintel.
  • Debajo del ventanal, hay un parapeto con tracería. Un parapeto es una pared baja, y la tracería son dibujos decorativos hechos con formas geométricas.
  • El ventanal está dividido por columnas que tienen capiteles florales. Los capiteles son las partes superiores de las columnas, y en este caso, están decorados con formas de flores.
  • A los lados del ventanal, hay balcones con rejas de hierro. Sobre estas rejas, se ven más molduras decorativas.
  • La parte superior del edificio termina con formas triangulares. Estas formas están adornadas con cenefas, que son franjas decorativas.
Archivo:Ventanal casa viuda samuel salama
Ventanal con moldura sobre dintel y parapeto de tracería.
kids search engine
Casa de la viuda de Samuel Salama para Niños. Enciclopedia Kiddle.