Casa romana de la calle Añón de Zaragoza para niños
La casa romana de la calle Añón de Zaragoza es un lugar arqueológico descubierto en mayo del año 2000. Se encuentra en la calle Pedro Garcés de Añón, en el barrio de la Magdalena de Zaragoza. Este hallazgo nos muestra los restos de una domus, que era una vivienda grande y elegante de la antigua ciudad de Caesaraugusta. Esta casa data de la época del emperador Claudio, alrededor del segundo cuarto del siglo I después de Cristo. En el Museo de Zaragoza se ha reconstruido el triclinio, que era el comedor de esta casa, usando los restos encontrados y los estudios de los arqueólogos.
Contenido
Descubriendo la Casa Romana de la Calle Añón
¿Qué se encontró en la casa romana de la calle Añón?
Los restos que se encontraron en el lugar de la excavación nos muestran varias partes de esta domus. Además del triclinio (el comedor), se descubrió un atrio, que era un patio central. También había ocho habitaciones que daban a un patio con un impluvium, que era un estanque para recoger el agua de lluvia.
Se encontraron dos mosaicos, uno de ellos en el triclinio, y también sistemas de tuberías para el agua. La casa estaba fuera de lo que se pensaba que eran los límites de las murallas de Caesaraugusta. Esto sugiere que la ciudad romana era más grande de lo que se creía en el siglo III. Algunas investigaciones de 2003 incluso sugieren que la colonia romana de Caesaraugusta, en el siglo I, podría no haber tenido murallas.
El Triclinio: Un Comedor Especial
El triclinio romano es una parte muy importante de la casa que ha sido reconstruida. Sus medidas son: 6,6 metros de largo, 5,5 metros de ancho y 3,5 metros de alto. Para recrear esta habitación, se usaron fragmentos de la pintura de las paredes y del techo, así como partes del suelo.
El suelo tiene un mosaico de tres colores con formas geométricas en el centro. La decoración de las paredes es un ejemplo de la transición entre el tercer y cuarto estilo de Pompeya. En las paredes se pueden ver imágenes de pequeños amorcillos que llevan copas y rayos, que son símbolos de Júpiter.
En el techo, se representa a Baco (el dios del vino) recostado. Lo acompañan criaturas fantásticas como un hipocampo y animales exóticos como dos panteras, junto con motivos de plantas. Todo esto forma una escena relacionada con las fiestas de Baco.
Importancia de la Casa de la Calle Añón
La casa de la calle Añón es el único edificio de Caesaraugusta donde se puede ver un conjunto completo de pintura, estuco (un tipo de yeso decorativo) y suelos de mediados del siglo I después de Cristo.
Además, es uno de los pocos ejemplos de pintura que muestra el cambio del tercer al cuarto estilo de Pompeya (de la primera mitad del siglo I). Este tipo de decoración es muy rara, incluso en Italia, donde solo se han encontrado algunas muestras pequeñas en Herculano.