robot de la enciclopedia para niños

Casa de la Rúa (Oviedo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de la Rúa
bien de interés cultural
Casa de la Rúa tras rehabilitación.jpg
Vista frontal de la Casa de la Rúa.
Localización
País España
División Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Localidad Oviedo
Coordenadas 43°21′43″N 5°50′41″O / 43.36194444, -5.84468889
Información general
Usos Residencial (plantas superiores) y celebración de eventos.
Estilo Gótico
Propietario Familia Navia-Osorio

La Casa de la Rúa es uno de los edificios más antiguos de la ciudad de Oviedo, en Asturias, España. También se le conoce como la Casa del Marqués de Santa Cruz de Marcenado. Fue construida en el siglo XV y es especial porque logró sobrevivir a un gran incendio que afectó a la ciudad en la Nochebuena de 1521.

La Casa de la Rúa: Un Edificio con Historia

¿Qué es la Casa de la Rúa?

La Casa de la Rúa es un ejemplo importante de la arquitectura de la Edad Media. Se caracteriza por tener ventanas y puertas colocadas de forma que parecen desordenadas en su fachada. Además, cuenta con un bonito patio que tiene un jardín en su interior.

El origen de este edificio fue una torre que se construyó en el siglo XIV. Esta torre forma parte de la casa actual. Se han encontrado marcas de un cantero medieval en sus muros, lo que indica que sus primeras partes podrían ser incluso de finales del siglo XIII.

Sus Primeros Años y Cambios

La construcción principal de la Casa de la Rúa se realizó en la última parte del siglo XV. En un principio, la casa perteneció a Rodrigo de la Rúa, quien trabajaba para los Reyes Católicos. Antes de él, el edificio era de Alonso González de la Rúa.

A finales del siglo XV, se añadió un elemento muy característico: la ventana de la Cruz. También se incorporaron unas decoraciones redondas, llamadas bolas renacentistas, en la parte superior de la cornisa (el borde que sobresale del tejado).

¿Cómo ha Cambiado a lo Largo del Tiempo?

En el siglo XVII, la casa pasó a ser propiedad de la familia del marqués de Santa Cruz de Marcenado. Esto ocurrió por el matrimonio de Isabel Bernardo de la Rúa con Sebastián Vigil de Quiñones. Él fue nombrado el primer marqués de Santa Cruz de Marcenado en 1679 por el rey Carlos II. Por esta razón, se añadieron escudos con la cruz de Calatrava en la fachada del edificio.

Más tarde, en el siglo XVIII, se le añadió una parte nueva a la fachada, con tres pisos más. Esta ampliación, de estilo barroco, hizo que el palacio fuera mucho más grande.

En 1928, se reconstruyó una parte de la casa y se hizo una primera restauración. Se añadió una escalera en la entrada, un patio central con columnas y chimeneas de piedra en los salones principales.

La Casa Hoy: Un Lugar Especial

La última gran reforma de la Casa de la Rúa comenzó en el año 2008. Fue una restauración completa del edificio. En este trabajo participaron expertos en arqueología, geología e historia del arte de la Universidad de Oviedo. Su objetivo era asegurarse de que la restauración fuera lo más fiel posible a la historia y al arte original del edificio.

Desde entonces, la Casa de la Rúa es un centro privado. Se utiliza para celebrar eventos y también tiene espacios residenciales en las plantas superiores.

Véase también

kids search engine
Casa de la Rúa (Oviedo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.