Casa de Miguel Donlope para niños
La Casa de Miguel Donlope es un hermoso palacio de estilo renacentista que se encuentra en Zaragoza. Hoy en día, es la sede de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza. Está ubicada en la calle Dormer, muy cerca de la catedral, y es uno de los palacios renacentistas mejor conservados de la región de Aragón.
Este edificio fue construido por encargo de Miguel Donlope entre los años 1530 y 1540. Las obras principales terminaron en 1542, aunque la decoración continuó después. Miguel Donlope fue un abogado muy importante en Zaragoza, lo que lo convirtió en una figura destacada de la ciudad en su época.
Contenido
Descubre el Palacio del Siglo XVI
Este palacio es uno de los primeros en Zaragoza que incluyó elementos del estilo renacentista en su diseño.
La Fachada y su Diseño
La fachada de la Casa de Miguel Donlope es un ejemplo típico de los palacios renacentistas aragoneses. Es lisa, con ventanas protegidas por rejas en la planta baja. En el piso principal, conocido como planta noble, hay balcones. Más arriba, se puede ver un mirador con ventanas dobles y detalles decorativos. La parte superior está rematada por un alero muy elaborado, creado por el carpintero Jaime Fanegas. Fanegas fue un hombre muy talentoso del Renacimiento, que no solo era carpintero, sino también inventor y constructor de puentes. La entrada principal es un arco, aunque en su origen tenía una portada más grande hecha por Juan de Landernain.
El Patio Interior: Un Espacio Abierto
Al cruzar la puerta y el pasillo de entrada, se llega al patio aragonés, también llamado "luna". Este patio está abierto al cielo y rodeado por seis columnas jónicas con anillos, hechas por Landernain. Estas columnas sostienen la galería superior. La galería de arriba funciona como un pasillo para las habitaciones del piso superior y está cerrada por arcos sencillos. A principios del siglo XX, una parte del patio fue cerrada y unida a la casa de al lado.
En el patio, al inicio de la escalera, hay una estatua de Santiago Matamoros. La escalera comienza con dos columnas jónicas decoradas con figuras mitológicas hechas de yeso. El barandal de la escalera es parte de una restauración reciente. Sin embargo, dos medallones laterales en la galería superior son originales del siglo XVI y podrían representar a familiares de Donlope.
La Espectacular Techumbre Mudéjar
Una de las partes más impresionantes del palacio es la techumbre de la escalera. Tiene forma de cúpula y está hecha de madera sin pintar. Fue creada en 1554 por el carpintero valenciano Bernat Giner. Esta obra combina de forma increíble el antiguo estilo mudéjar con el nuevo estilo renacentista. Puedes ver elementos mudéjares como los mocárabes (decoraciones que parecen estalactitas), estrellas y diseños entrelazados. También hay detalles renacentistas como bustos, medallones y casetones octogonales. La techumbre se eleva sobre un pasillo abierto con arcos, similar al Salón del Trono de la Aljafería.
Del palacio original del siglo XVI, solo se conservan tres salas en su forma original. Estas salas son usadas actualmente por la Real Maestranza. Sus techumbres de madera, también hechas por Bernat Giner, son muy destacadas por combinar los estilos mudéjar y renacentista.
La Real Maestranza de Caballería de Zaragoza
El 24 de junio de 1912, la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza compró el palacio para que fuera su sede permanente. Lo adquirieron a María Pilar Jordán de Urríes Azara. Como ya se mencionó, una pequeña parte del palacio se convirtió en viviendas, pero el resto ha sido restaurado y se mantiene en muy buen estado.
Dentro de las habitaciones del piso principal, hay una colección de retratos de los reyes de España. Además, en una de las salas cuelga un tapiz con la figura de San Jorge, que data de principios del siglo XVI.