robot de la enciclopedia para niños

Casa de Julián Argos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de Julián Argos
bien de interés cultural y Conjunto histórico (España)
Casa de Julián Argos.jpg
Localización
País España
Ubicación Calle Antonio Falcón, 6-8, Melilla
EspañaBandera de España España
Coordenadas 35°17′31″N -2°56′36″O / 35.292068888889, -2.9432333333333
Información general
Usos turístico
Estilo arquitectura modernista
Diseño y construcción
Arquitecto Emilio Alzugaray

La Casa de Julián Argos es un edificio con un estilo arquitectónico llamado modernista. Se encuentra en la calle Antonio Falcón de la ciudad de Melilla, en España. Este edificio es parte del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Melilla, lo que significa que es un lugar muy importante por su historia y belleza. También está declarado como un Bien de Interés Cultural, una categoría que protege los edificios y lugares valiosos.

Historia de la Casa de Julián Argos

¿Cuándo se construyó la Casa de Julián Argos?

Archivo:Casa de Julián Argos2
La Casa de Julián Argos, un ejemplo de arquitectura modernista en Melilla.

La construcción de la Casa de Julián Argos comenzó en el año 1907. El diseño original fue creado por Droctoveo Castañón Reguera, quien era un ingeniero.

¿Quién amplió el edificio y cuándo?

Más tarde, en 1915, el edificio fue ampliado. Esta ampliación estuvo a cargo de otro ingeniero, Emilio Alzugaray. La casa fue construida para una persona llamada Julián Argos a principios del siglo XX.

Características y Diseño del Edificio

¿De qué materiales está hecha la Casa de Julián Argos?

La Casa de Julián Argos está construida con materiales resistentes. Sus paredes están hechas de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras locales y ladrillos macizos. También tiene vigas de hierro y bovedillas, que son pequeñas bóvedas de ladrillo.

¿Cómo es la estructura de la casa?

El edificio tiene una planta baja y dos pisos más. Además, cuenta con unos pequeños cuartos en la azotea. Antiguamente, la azotea tenía un bonito tejado con dos lados inclinados, pero ese tejado ya no existe.

¿Qué elementos destacan en su fachada?

Lo más llamativo de la Casa de Julián Argos es su fachada principal. En el centro, justo encima de la puerta de entrada, hay un mirador que abarca dos pisos. Este mirador, que ahora tiene ventanas de aluminio, está rodeado por balcones. Los balcones tienen rejas decoradas y se extienden por los dos pisos. Las ventanas de la casa tienen molduras, que son adornos en relieve, sobre los dinteles (la parte superior del marco de la ventana).

kids search engine
Casa de Julián Argos para Niños. Enciclopedia Kiddle.