robot de la enciclopedia para niños

Casa de José Morely para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de José Morely
bien de interés cultural y Conjunto histórico (España)
Casa de José Morely.jpg
Localización
País España
Ubicación Calle Cardenal Cisneros, 10, Melilla
EspañaBandera de España España
Coordenadas 35°17′39″N 2°56′37″O / 35.294185833333, -2.9434747222222
Información general
Usos vivienda
Estilo arquitectura modernista
Diseño y construcción
Arquitecto Emilio Alzugaray y Enrique Nieto y Nieto

La Casa de José Morely es un edificio con un estilo arquitectónico llamado modernista. Se encuentra en la calle Cardenal Cisneros, en la zona conocida como el Ensanche Modernista de la ciudad española de Melilla. Este edificio es muy importante, ya que forma parte del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Melilla, que es un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar protegido por su valor histórico y artístico.

Historia de la Casa de José Morely

La historia de la Casa de José Morely comenzó en 1916.

¿Quién construyó la Casa de José Morely?

El 31 de enero de 1916, un contratista llamado Antonio Baena compró el terreno donde se construiría la casa. Él encargó el diseño del edificio. Sin embargo, el 29 de mayo de ese mismo año, vendió el terreno a Moisés Morely Benhamú. Moisés Morely fue quien construyó el edificio, siguiendo los planos que había diseñado el arquitecto Emilio Alzugaray.

¿Cómo creció la Casa de José Morely?

Una vez que el edificio estuvo terminado, el 21 de diciembre de 1916, la propiedad pasó a manos de José Morely, un familiar de Moisés. José Morely decidió hacer el edificio más grande. En enero de 1917, añadió una planta más, siguiendo un nuevo diseño del arquitecto Enrique Nieto. Años después, entre octubre de 1926 y abril de 1927, Enrique Nieto volvió a ampliar la casa, añadiendo otra planta más.

Características de la Casa de José Morely

Archivo:FACHADA CASA JOSÉ MORELY
Vista de la fachada principal de la Casa de José Morely en 2017.

La Casa de José Morely tiene una planta baja y tres pisos, además de un piso adicional que está un poco más atrás.

¿De qué materiales está hecha la casa?

La casa está construida con materiales fuertes y duraderos. Sus paredes son de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras de la zona y ladrillos macizos. También se usaron vigas de hierro y bovedillas (pequeñas bóvedas) hechas de ladrillo.

¿Cómo es la fachada principal?

Lo más llamativo de la casa es su fachada principal, que da a la calle Cardenal Cisneros. La parte baja de la fachada tiene decoraciones llamadas cenefas. Unas piezas de apoyo llamadas ménsulas sostienen un balcón central grande. A los lados de este balcón, hay miradores de dos pisos, que son como pequeñas torres con ventanas. Los demás pisos también tienen balcones con rejas muy bonitas y detalladas.

¿Qué decoraciones tiene la fachada?

La fachada de la Casa de José Morely es muy simétrica, lo que significa que sus dos lados son parecidos. Está decorada con muchos detalles interesantes. Puedes encontrar figuras de animales (zoomórficas) y de personas (antropomorfas), además de una gran cantidad de adornos con formas de flores.

¿Qué pasó con la escalera exterior?

Antiguamente, a la derecha de la casa, había una escalera muy bonita. Sin embargo, fue demolida. En su lugar, se colocó la fuente de Trara. En 1990, esta zona fue renovada. Se construyó una nueva escalera curva de mármol y una fuente también de mármol, que está un poco elevada sobre el nivel de la calle Cardenal Cisneros.

Galería de imágenes

kids search engine
Casa de José Morely para Niños. Enciclopedia Kiddle.