Casa de José Mascaró Rafols y Julia Iturralde para niños
Datos para niños Casa de José Mascaró Rafols y Julia Iturralde |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y Conjunto histórico (España) | ||
![]() 2018
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Calle General Prim, Melilla![]() |
|
Coordenadas | 35°17′37″N 2°56′30″O / 35.293709, -2.941532 | |
La Casa de José Mascaró Rafols y Julia Iturralde es un edificio con un estilo llamado modernista. Se encuentra en la ciudad de Melilla, en la calle General Prim. Este edificio es muy importante porque forma parte del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Melilla, que es un grupo de lugares y construcciones con gran valor histórico y artístico. Por su importancia, ha sido declarado un Bien de Interés Cultural en España.
Contenido
Historia de la Casa Mascaró Rafols
Este interesante edificio fue construido en el año 1911. Su diseño fue creado por un famoso arquitecto llamado Enrique Nieto y Nieto. Los planos de la casa se hicieron en febrero de ese mismo año.
¿Cómo es la Casa de José Mascaró Rafols?
La casa está construida con materiales fuertes y duraderos. Sus paredes están hechas de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras de la zona y ladrillos macizos. Los techos se hicieron con bovedillas, que son piezas curvas de ladrillo.
Detalles de la Fachada y sus Niveles
El edificio tiene una planta baja y dos pisos más arriba. Su fachada principal, la parte que da a la calle, es muy llamativa.
- Planta baja: En la parte de abajo, verás tres arcos rebajados. Estos arcos son un poco más planos que los arcos normales. El arco del centro es la entrada principal al edificio.
- Primer piso: En el primer piso, hay un balcón largo que recorre toda la fachada. Se le llama balconada corrida.
- Segundo piso: En el segundo piso, hay dos balcones más pequeños, uno en cada extremo de la fachada.
Todas las ventanas de la casa tienen un marco decorado. Además, sobre la parte superior de las ventanas (llamada arquitrabe), hay molduras, que son adornos en relieve.
Elementos Decorativos Superiores
La parte superior de la fachada termina en un peto simple. Antes, en lugar de este peto, había unas balaustradas, que son barandillas formadas por pequeñas columnas. En los extremos del peto, hay detalles decorativos donde terminan las pilastras (columnas planas pegadas a la pared). En el centro de la parte superior, hay un remate que es un elemento decorativo que corona el edificio.