Casa de Francisco Garcés para niños
Datos para niños Casa de Francisco Garcés |
||
---|---|---|
![]() Vista del edificio (2017)
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Calle López Moreno, 14, Melilla![]() |
|
Coordenadas | 35°17′42″N 2°56′29″O / 35.295114, -2.941457 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Enrique Nieto y Nieto | |
La Casa de Francisco Garcés es uno de los edificios más bonitos de estilo modernista en la ciudad española de Melilla. Se encuentra en la calle López Moreno, número 14, en una zona conocida como el Ensanche Modernista. Este edificio forma parte del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Melilla, lo que significa que es un lugar de gran valor cultural y está protegido.
Contenido
Historia de la Casa de Francisco Garcés
¿Quién diseñó la Casa de Francisco Garcés?
Este edificio fue renovado en agosto de 1928. El diseño de esta importante reforma estuvo a cargo de un famoso arquitecto llamado Enrique Nieto y Nieto.
Descripción de la Casa de Francisco Garcés
¿Cómo está construida la Casa de Francisco Garcés?
La Casa de Francisco Garcés está construida con paredes de mampostería (piedras unidas con mortero) de la zona y ladrillos macizos. Los techos se hicieron con bovedillas, que son estructuras curvas de ladrillo.
El edificio tiene una planta baja, dos pisos completos y un piso adicional que está un poco más atrás.
¿Cómo es la fachada de la Casa de Francisco Garcés?
La planta baja de la casa tiene cuatro aberturas o "vanos". La abertura de la izquierda es la entrada principal. En esta parte, solo se conserva el arco plano (un tipo de arco casi recto) y una pared con líneas horizontales.
El resto de la fachada es un gran mirador. En el piso principal, tiene tres ventanas: la del centro es trífora (con tres divisiones) y las de los lados son bíforas (con dos divisiones). Estas ventanas están decoradas con pilastras (columnas planas) de estilo jónica. En el piso superior, las ventanas tienen una disposición similar, pero están enmarcadas con molduras (adornos en relieve) sobre sus dinteles (la parte superior de la ventana). Estas ventanas dan a balcones con balaustradas (barandillas decoradas).
En la parte superior, sobre la calle central, había un coronamiento (una parte decorativa que remata el edificio), flanqueado por vasos de coronación (adornos en forma de jarrón). También había una balaustrada sobre las calles laterales. Sin embargo, muchas de estas decoraciones se han perdido con el tiempo.