robot de la enciclopedia para niños

Casa de Francisco Calderón de La Barca para niños

Enciclopedia para niños

La Casa de Francisco Calderón de La Barca es una casa histórica que se encuentra en la Calle Corro Vaca número 5 de Cigales, un pueblo en la provincia de Valladolid (Castilla y León, España). Fue construida a principios del siglo XVI. Su construcción fue idea de Francisco Calderón de La Barca Cerón. Él era el mayordomo (una especie de administrador principal) de los Duques de Frías.

Historia de la Casa Calderón

Los Primeros Años de la Familia

Juan Sánchez Calderón fue el primer miembro de la familia Calderón que se estableció en Cigales. Esto ocurrió a principios del siglo XIV. Mucho tiempo después, su descendiente Francisco Calderón y su esposa Lucrecia Jufil se mudaron a esta villa. Ellos llegaron a finales del siglo XV. Francisco era el mayordomo y Lucrecia la camarera (ayudante personal) de los Duques de Frías.

Ellos fundaron un mayorazgo, que era una forma de asegurar que los bienes de la familia pasaran al hijo mayor. También obtuvieron el derecho de ser los protectores de una capilla en la iglesia de Santiago. Allí fueron enterrados en el año 1531.

La Nobleza de la Familia

Un descendiente de esta familia fue Manuel Tordesillas Calderón. A mediados del siglo XVII, él quiso unirse a la Orden de San Juan de Jerusalén. Para poder entrar, tuvo que demostrar que su familia era noble. En un documento de 1652, se menciona a su abuelo Juan Calderón, que era de Cigales. Se dice que Juan Calderón fue enterrado en la iglesia de Santiago de esta ciudad. El documento también menciona "su casa con dos escudos, uno de ellos de la familia Calderón". Estos datos siempre se verificaban en el lugar. Los testigos confirmaban la información ante un notario.

Descripción de la Casa

La casa está construida sobre una base de piedra y tiene dos pisos. La entrada principal es de piedra caliza. Tiene un arco escarzano, que es un tipo de arco plano, con grandes dovelas (las piedras que forman el arco). A la derecha y a la izquierda de la entrada, están tallados los escudos de las familias Calderón y Castro.

Desde el año 1993, la casa fue restaurada. Ahora, la casa es la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cigales. Este consejo se encarga de proteger y controlar la calidad de los productos de la región.

Heráldica: Los Escudos Familiares

Archivo:21 Cigales Casa Calderon Castro lou
Escudo de los Calderón.

En la fachada de la casa, hay dos escudos. Están colocados a la derecha y a la izquierda de la puerta principal.

El Escudo de los Calderón

El escudo que está a la derecha representa los símbolos originales de la familia Calderón. En el lenguaje de la heráldica (el estudio de los escudos), se describe así:

  • Es de color plata.
  • Tiene cinco calderos de color negro, colocados en forma de aspa (como una X).
  • Tiene un borde rojo con aspas doradas.
  • No tiene adorno en la parte superior y está rodeado por fuera con un cordón franciscano (un adorno que parece una cuerda).
Archivo:20 Cigales Casa Calderon Castro lou
Escudo con las armas de los Castro.

El Escudo de los Castro

El escudo que está a la izquierda muestra los símbolos de la familia Castro. En heráldica, se describe así:

  • Está dividido en dos partes.
  • En la primera parte, es de color plata y tiene seis círculos azules, colocados en dos filas de tres.
  • En la segunda parte, tiene dos pájaros en fila, dos conchas, otros dos pájaros, una concha y un pájaro.
  • Debajo de ambas partes, hay una paloma.
  • Tampoco tiene adorno en la parte superior y está rodeado por fuera con un cordón franciscano.

Esta segunda parte del escudo es un poco difícil de entender. Esto se debe a que en los estudios de heráldica no suelen aparecer pájaros y conchas mezclados, aunque sí se muestran por separado.

Galería de imágenes

kids search engine
Casa de Francisco Calderón de La Barca para Niños. Enciclopedia Kiddle.