robot de la enciclopedia para niños

Casa de Báñez para niños

Enciclopedia para niños

El Palacio Báñez o Casa de Báñez es un edificio histórico muy interesante que se encuentra en Deva, una localidad en Guipúzcoa, dentro del País Vasco en España. Este palacio es especial porque está aislado, lo que significa que no tiene otros edificios pegados a sus lados, y sus fachadas principales dan a la calle Ifarkale y a un lateral que ahora es la entrada a un aparcamiento. Las otras dos fachadas miran hacia un jardín trasero y un pequeño canal.

El Palacio Báñez: Una Joya en Deva

El Palacio Báñez es un edificio con una forma casi cuadrada. Al principio, era un poco más ancho que profundo, pero con el tiempo se amplió hacia atrás para que su forma fuera más regular. Todavía se puede ver dónde estaba la esquina original de la casa antes de la ampliación. Su tamaño es parecido al de un cubo.

¿Cómo es el Palacio Báñez por fuera?

El palacio está construido principalmente con mampostería, que son piedras sin trabajar de forma regular. Sin embargo, en las esquinas y alrededor de las ventanas de las dos fachadas principales, se usaron sillares, que son piedras más grandes y bien cortadas. En algunas partes de arriba, la piedra se ve oscura, como si el edificio hubiera pasado por un incendio.

Materiales y construcción

La fachada principal tiene una base de unos 70 centímetros de altura, hecha de piedra arenisca que ha sido reparada muchas veces. La parte que se añadió después está hecha con piedras más pequeñas e irregulares, y no tiene los sillares bien cortados. Esto muestra que la ampliación se hizo con materiales diferentes.

Las ventanas y su historia

Las dos fachadas que dan a la calle tienen muchas ventanas, colocadas de forma muy ordenada. Hay tres alturas y cuatro filas de ventanas en cada una.

Ventanas de la planta baja

Originalmente, la planta baja tenía una entrada grande con un arco redondo. Una parte de este arco todavía se puede ver en el lado derecho de la pared principal. Esta entrada era del siglo XVI, pero luego se le puso un dintel (una viga horizontal sobre la abertura) y más tarde se quitó para poner una ventana. Esta ventana tiene una reja de hierro con barras cuadradas y adornos.

Cerca del centro de la fachada, hay otra entrada con un dintel de una sola piedra. Encima de esta entrada, hay un bloque de piedra con un pequeño escudo de la familia Sasiola. Parece que este escudo era parte de la entrada original del edificio.

En el lado izquierdo, hay otra ventana parecida a la primera. Sin embargo, sus piedras son en realidad de argamasa (una mezcla de arena, cal y agua), lo que sugiere que las piedras originales fueron quitadas por alguna razón. La reja de hierro de esta ventana es igual a la de la otra.

En la fachada derecha, hay cuatro ventanas que son como las de los pisos de arriba, pero están hechas de argamasa. Esto indica que son más modernas y se hicieron cuando se amplió el palacio. En una de ellas se puede ver cómo se ha caído parte de la argamasa, dejando el muro al descubierto.

Ventanas de los pisos superiores

El primer piso tiene cuatro ventanas al frente y tres en el lado derecho. Estas ventanas, y las del piso de arriba, son muy interesantes. Son ventanas con dintel que tienen un marco especial con adornos. Por la forma de estos adornos, se cree que estas ventanas se hicieron en la primera mitad del siglo XVII. Debajo de todas estas ventanas, la pared es de sillares, como era común en las construcciones del siglo XVI. Esto sugiere que las ventanas originales del siglo XVI fueron cambiadas por las que vemos hoy en el siglo XVII.

En la parte trasera del palacio, que es la parte ampliada, hay un mirador, varias ventanas pequeñas y un balcón, todos con esquinas de madera. Estas partes son más recientes.

El segundo piso tiene el mismo tipo de ventanas, pero con algunas diferencias. Por ejemplo, los adornos laterales son solo horizontales. Lo más llamativo es que en el centro de los marcos de las ventanas hay unas caras redondas y sencillas. Estas caras parecen estar rodeadas de brazos gruesos vestidos con ropa de la época de los primeros reyes de la familia Austria.

En estas ventanas del segundo piso faltan las bases de sillares, lo que nos hace pensar que al principio (en el siglo XVI) no había grandes ventanas aquí, sino solo pequeñas aberturas para dar luz al desván. La excepción es la última ventana del lado derecho, que está más baja que las demás. Probablemente servía para iluminar la escalera que iba del primer piso al desván.

El Escudo Familiar y Otros Detalles

En el centro de la fachada principal, la más visible, hay un escudo de armas. Por su estilo y los detalles del casco y los adornos, también se cree que es del siglo XVII.

El Tejado y su Diseño

El tejado del palacio siempre ha sido a cuatro aguas, lo que significa que tiene cuatro lados inclinados. Cuando se amplió el edificio, el tejado tuvo que ser rediseñado. Las vigas que sobresalen del tejado tienen formas sencillas y populares, como un rollo y un par de cuñas a los lados.

Archivo:Bañez
Imagen tomada en 1987
kids search engine
Casa de Báñez para Niños. Enciclopedia Kiddle.