robot de la enciclopedia para niños

Casa consistorial de Fuentespalda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa consistorial de Fuentespalda
Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés
E17 Finestrals de la Casa de la Vila.jpg
Localización
País España
Ubicación Fuentespalda (España)
Dirección C. Mayor, 13, 44587 Fuentespalda, Teruel
Coordenadas 40°48′24″N 0°03′51″E / 40.806655555556, 0.064277777777778
Información general
Propietario Ayuntamiento de Fuentespalda
Ocupante Ayuntamiento de Fuentespalda

La casa consistorial de Fuentespalda es el edificio donde se encuentra el ayuntamiento del pueblo de Fuentespalda, en la provincia de Teruel, España. Este lugar fue reconocido como un Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés en el año 2002. Esto significa que es un edificio muy importante por su historia y su valor artístico en la región de Aragón.

Fue construido a finales del siglo XVI, hace más de 400 años. Está hecho con piedras bien cortadas (sillar) y otras piedras más irregulares unidas con mortero (mampostería). Es un edificio fuerte y con un aspecto imponente, que ha sido renovado tanto por dentro como por fuera a lo largo del tiempo.

¿Cómo es la fachada principal de la Casa Consistorial?

La parte más interesante y mejor trabajada de la casa consistorial es su fachada principal, que es la que da a la calle. Está construida con piedras de sillar y tiene una forma ligeramente quebrada, como si se doblara un poco.

En la planta baja, verás una entrada principal con un arco de medio punto. Este arco está formado por grandes piedras llamadas dovelas, y en la piedra central (la clave) hay un escudo que está bastante desgastado por el tiempo. A la derecha de esta entrada, hay otra puerta más moderna con un dintel (una viga horizontal sobre la abertura).

A los lados de la entrada principal, en la entreplanta (un piso intermedio entre la planta baja y el primer piso), hay dos ventanas con dinteles. Estas ventanas tienen una pequeña repisa que sobresale y está decorada, llamada vierteaguas. En el piso de arriba, hay otras dos ventanas parecidas, pero más grandes. La parte superior del edificio termina con un alero de madera que ha sido renovado.

¿Qué podemos encontrar dentro del edificio?

El interior de la casa consistorial tiene tres plantas y una entreplanta, que está entre la planta baja y la primera.

La planta baja y sus detalles

En la planta baja, hay un amplio zaguán, que es como un vestíbulo grande. El techo de este zaguán es de madera con vigas talladas. Al fondo, hay un gran arco de medio punto que da paso a la escalera. En la pared de la derecha, hay una ventana con una forma especial llamada arco conopial mixtilíneo, que combina líneas curvas y rectas.

El salón de sesiones y su arte

En la planta noble, que es el piso principal, se encuentra el salón de sesiones. Este es el lugar donde se reúnen los representantes del ayuntamiento para tomar decisiones importantes. La puerta de este salón también tiene un arco conopial mixtilíneo.

El techo del salón de sesiones es un artesonado de madera, lo que significa que está hecho con paneles de madera tallados con gran habilidad. Las puertas del salón y las de una habitación contigua también tienen tallas de madera con diseños geométricos muy bonitos.

En este salón se guardan dos piezas de arte antiguas: una escultura gótica de San Miguel, que está dentro de un hueco con forma de concha, y la predela de un retablo gótico. La predela es la parte inferior de un retablo (una estructura decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias). Estas piezas provienen de una ermita (una pequeña iglesia) de la zona.

kids search engine
Casa consistorial de Fuentespalda para Niños. Enciclopedia Kiddle.