Casa Verde de Aguilar para niños
La Casa Verde es un edificio histórico que se encuentra en el municipio de Gáldar, en la isla de Gran Canaria, que forma parte de Canarias, España. Es un ejemplo importante de cómo se construían las casas en Gran Canaria entre los siglos XVII y XVIII.
Datos para niños Casa Verde de Aguilar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Gran Canaria | |
Localidad | Gáldar | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI 51-0007003 | |
Declaración | 24 de septiembre de 1993. | |
Construcción | Finales del siglo XVII - | |
Contenido
¿Cuál es la historia de la Casa Verde?
La Casa Verde lleva este nombre por el apellido de su antiguo dueño, Marcos Verde de Aguilar y Trejo. Él fue una persona muy importante en Gáldar durante el siglo XVII. La casa es un buen ejemplo de cómo se construían las viviendas en Gran Canaria en esa época y principios del siglo XVIII.
¿Cómo es la estructura de la Casa Verde?
La Casa Verde es una casa de ciudad con un patio interior. Sus techos están cubiertos con tejas árabes. La forma general del terreno donde se construyó es casi cuadrada. Dentro de este espacio, la casa tiene una forma de "L".
Partes principales de la casa
La casa tiene dos alas o secciones principales. Una de ellas da hacia la antigua calle de la Barbada. La otra sección lateral se apoyaba en el antiguo Colegio-Convento de la Sagrada Familia, que estaba al norte del edificio.
Estas secciones rodean parte del patio. Desde el patio se puede subir a la planta de arriba. Allí se encuentra una galería, que también tiene forma de "L". Esta galería está sostenida por postes de madera. Con el tiempo, algunas partes de la galería se cerraron. En una esquina del patio, en la parte suroeste, hay una habitación que se añadió después.
Detalles arquitectónicos importantes
La parte más interesante de la construcción es la primera sección. Allí destaca el salón de la planta alta. Se entra a este salón por una puerta muy elegante. Esta puerta tiene marcos anchos hechos de piedra de Gáldar.
El techo del salón está cubierto con una estructura de madera especial. Esta estructura tiene vigas simples y una decoración de plantas muy curiosa a lo largo de una de las vigas principales.
La fachada de la Casa Verde
La fachada de la casa es otro elemento notable. Está hecha completamente de grandes bloques de piedra. Al principio, solo tenía tres aberturas: la puerta principal y dos ventanas en la planta de arriba. Todas estas aberturas tienen marcos anchos de piedra. Las ventanas tienen repisas de piedra tallada y remates decorativos.
Más tarde, se abrieron dos ventanas más debajo de las originales. La piedra de la fachada fue pintada de blanco. En el lado sur (a la izquierda de la fachada) había un gran portón. Este portón no solo permitía el acceso a los huertos traseros, sino que también servía como entrada a la casa desde el patio.