Casa Rull (Reus) para niños
Datos para niños Casa Rull |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Reus | |
Dirección | C/ San Juan, 27 | |
Coordenadas | 41°09′22″N 1°06′14″E / 41.1562, 1.104 | |
Información general | ||
Usos | Sede del Instituto Municipal Reus Cultura | |
Estilo | Modernista | |
Construcción | 1900 | |
Propietario | Ayuntamiento de Reus | |
Detalles técnicos | ||
Material | Fachada de ladrillo | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Lluís Domenech i Montaner | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0011209 | |
Declaración | 16 de noviembre de 2004 | |
La Casa Rull es un edificio muy especial que se encuentra en la calle de San Juan, número 27, en la ciudad de Reus, en la provincia de Tarragona, España. Actualmente, es la sede del Instituto Municipal Reus Cultura.
Fue diseñada en el año 1900 por el famoso arquitecto Lluís Domenech i Montaner. El encargo lo hizo Pere Rull i Trilla, quien era notario en Reus. Desde 1925, la Casa Rull pertenece al Ayuntamiento de Reus. Justo al lado, puedes ver la Casa Gasull, otro edificio que también diseñó el mismo arquitecto en 1911.
La Casa Rull es muy importante por su arquitectura, su historia y su valor cultural. Por eso, en el año 2004, fue declarada Bien de Interés Cultural.
Contenido
La Casa Rull: Un Edificio Modernista
La Casa Rull es un gran ejemplo del estilo modernista, que se inspira un poco en la arquitectura medieval. Este estilo es muy característico de las obras de Lluís Domènech i Montaner.
El edificio tiene una forma rectangular y está pegado a una pared en uno de sus lados. Cuenta con una planta baja y dos pisos más. En el centro del edificio se encuentra la escalera, que tiene una claraboya (una especie de ventana en el techo) para que entre la luz.
Detalles de las Fachadas y su Decoración
Las fachadas de la Casa Rull, que son las partes exteriores del edificio, dan a la calle de San Juan y al jardín. Su diseño es una mezcla de estilos dentro del modernismo. Tienen adornos inspirados en la naturaleza y otros que hacen referencia a la profesión de Pere Rull, el primer dueño.
La fachada principal, la que da a la calle, es bastante simétrica. Solo un balcón de piedra con formas curvas y florales rompe esa simetría. Este balcón recorre parte del primer piso y se curva en la esquina.
La planta baja es más sencilla. Tiene una puerta central y una ventana a cada lado. Las tres aberturas tienen arcos suaves y están enmarcadas.
En el primer piso, se repiten las tres aberturas, pero con líneas rectas. La parte central tiene adornos florales y un escudo.
El segundo piso también tiene tres aberturas, pero estas son ventanas divididas por columnas. Las columnas de las ventanas laterales terminan en adornos florales. La ventana central está dentro de un espacio decorado con las iniciales "P. R." y una pluma. Las iniciales son de Pere Rull, y la pluma simboliza su trabajo como notario.
Las fachadas laterales y la trasera tienen un diseño similar, aunque con adornos diferentes. Un balcón largo une las fachadas secundarias. Este balcón tiene una barandilla de piedra en la fachada principal y de hierro forjado en las otras, con el mismo estilo floral curvo del Art Nouveau.
El Tejado y el Jardín
El tejado de la Casa Rull es plano en la parte que da a la calle y tiene dos caídas en la parte trasera, sobre el jardín. El jardín que rodea el edificio por un lado y por detrás es otro elemento importante. Hay una columna que une la fachada principal con la lateral, que sirve de marco para la puerta del jardín y sostiene un pequeño balcón redondo en el tejado.
La parte superior del edificio tiene dos tipos de acabados: en la fachada principal y parte de la lateral, hay almenas, que son como los muros de los castillos medievales. En el resto de las fachadas, hay una cornisa con soportes decorativos.
La Casa Rull es uno de los edificios modernistas más importantes de Reus. El arquitecto y el dueño compartían ideas, lo que hizo que el edificio fuera una obra de arte completa.
Las restauraciones que se hicieron en 1989 (interiores) y 1996 (fachadas) ayudaron a que el edificio recuperara todo su esplendor y se vea como una unidad artística.
Historia de la Casa Rull
La Casa Rull fue diseñada en 1900 por el arquitecto Lluís Domènech i Montaner. El encargo lo hizo Pere Rull i Trilla, un notario de Reus. Rull conocía al arquitecto porque ambos eran parte de un grupo llamado la Unión Catalanista.
La Casa Rull fue la vivienda de la familia Rull hasta 1925. En ese año, Pere Rull la dejó al Ayuntamiento de Reus para que se usara con fines culturales. Durante muchos años, albergó el primer museo municipal y el archivo histórico de la ciudad. Hoy en día, el edificio es la sede de la Concejalía de Cultura. En 1996, el arquitecto Joan Figuerola la restauró.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Casa Rull (Reus) Facts for Kids