Casa Mora para niños
Datos para niños Casa Mora |
||
---|---|---|
![]() Puerta en arco de medio punto y escudo de Casa Mora
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Escanilla | |
Datos generales | ||
Categoría | Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento | |
Código | 1-INM-HUE-003-002-032 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XVI - | |
La Casa Mora es un edificio histórico muy especial. Se encuentra en Escanilla, un pueblo de Aragón, en España. Es lo que se conoce como una "casa torreada". Esto significa que es una casa que tiene una torre adosada, como si fuera una pequeña fortaleza.
Este tipo de construcción es muy común en la arquitectura de los Pirineos. La Casa Mora ha sido declarada Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido por su valor histórico y artístico.
Contenido
Casa Mora: Una Fortaleza Histórica
La Casa Mora es un ejemplo fascinante de cómo se construían las casas hace muchos siglos. Su diseño combina una vivienda con una torre defensiva. Esto era útil en tiempos pasados para proteger a sus habitantes.
¿Qué es una Casa Torreada?
Una casa torreada es un tipo de edificación que incluye una torre. Estas torres servían para vigilar los alrededores y defenderse de posibles ataques. Son características de algunas zonas montañosas, como el Alto Aragón.
¿Cómo es su Arquitectura?
La Casa Mora está formada por dos partes principales: una torre y una vivienda que están unidas. Se cree que tanto la casa como la torre fueron construidas en el siglo XVI. La casa principal tiene un escudo que podría ser de un siglo después.
La Torre y la Vivienda
La torre de Casa Mora tiene cuatro pisos de altura. Se puede entrar a ella desde el patio de la casa, en la planta baja. También tiene otras entradas en diferentes niveles. La casa, por su parte, está construida con mampostería, que es una técnica de construcción con piedras unidas con mortero. Tiene tres pisos.
Detalles Defensivos Interesantes
Aunque la fachada de la casa ha tenido algunas modificaciones a lo largo del tiempo, aún conserva elementos originales muy interesantes. Uno de los más destacados es el matacán. Un matacán es como un balcón pequeño que sobresale de la pared, con aberturas en el suelo. Antiguamente, se usaba para lanzar objetos o defenderse desde arriba.
La Casa Mora tiene una forma rectangular. Además del matacán, cuenta con otras aberturas que servían para la defensa, tanto en la parte delantera como en los lados del edificio. Las ventanas que se ven en la casa son las originales de la época en que fue construida.