robot de la enciclopedia para niños

Casa Bamba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa Bamba
Localidad
Usinabamba.jpg
Casa Bamba ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Casa Bamba
Casa Bamba
Localización de Casa Bamba en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 31°21′12″S 64°23′43″O / -31.3533, -64.3953
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Colón
 • Municipio La Calera
Altitud  
 • Media 550 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 111 hab.
Código postal 5151

Casa Bamba es una pequeña localidad argentina que se encuentra en la provincia de Córdoba. Pertenece al Departamento Colón.

Está ubicada junto al Río Suquía, cerca de la ruta provincial E 55. Se encuentra a unos 7 kilómetros al oeste de La Calera, que es la ciudad de la que depende administrativamente.

Un dato muy interesante de Casa Bamba es que aquí se construyó la primera planta de generación de electricidad del país. Esta planta fue creada para dar servicio público.

La localidad cuenta con la estación Casa Bamba del Tren de las Sierras. El acceso principal a Casa Bamba es a través de esta estación de tren.

¿Cuántas personas viven en Casa Bamba?

Según el censo de 2010, Casa Bamba tiene 111 habitantes. Esto significa que su población creció un 19% desde el censo de 2001, cuando vivían 93 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Casa Bamba entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿De dónde viene el nombre de Casa Bamba?

El nombre "Casa Bamba" podría venir de un antiguo habitante de la zona llamado Bamba. La historia cuenta que Bamba llevó a una dama de la sociedad de Córdoba a vivir con él en la quebrada del río Suquía.

Geografía de Casa Bamba

La zona donde se encuentra Casa Bamba es una quebrada formada por el río Suquía. Esta quebrada es muy antigua, ¡data de la era precámbrica! En esta región se realizaron muchos proyectos relacionados con la minería.

La histórica planta de electricidad

Archivo:Usinabamba
Edificio que albergaba las turbinas y los generadores de la planta de electricidad.
Archivo:Diquebamba
Murallón y desvío de agua, construidos para el funcionamiento de las turbinas.

En el año 1891, un señor llamado Joseph Oulton vio una gran oportunidad. Como el tren de las sierras ya llegaba a la zona, pidió permiso para construir una planta de electricidad. Su idea era perforar un túnel de 82 metros en la montaña. Este túnel desviaría el río Suquía para aprovechar una caída de agua de 31 metros y así generar electricidad.

Un ingeniero llamado Carlos Casaffousth, de la Oficina de Riego de la provincia, ayudó a mejorar la idea. Sin embargo, en 1893, Casaffousth tuvo que dejar su puesto. Oulton vendió su proyecto, que fue comprado y terminado por una empresa llamada The Córdoba Light and Power Company.

Entre 1897 y 1901, se instalaron tres turbinas que podían generar 2,4 megavatios (MW) de energía. Esta planta fue muy importante porque marcó el inicio de la etapa industrial en Córdoba. Fue pionera en la forma de desviar el agua a través de un túnel para generar energía, un método que luego fue copiado por muchas otras centrales hidroeléctricas.

La planta de Casa Bamba dejó de funcionar en 1964 y hoy está casi abandonada. Solo se usa como una subestación eléctrica. El túnel original está cerrado. Desde hace varios años, existe un plan para reabrir el túnel con menos agua, para usarlo con fines educativos, y convertir la antigua planta en un museo.

kids search engine
Casa Bamba para Niños. Enciclopedia Kiddle.