Cartilla Foral para niños
Datos para niños Cartilla foral |
||
---|---|---|
de Hermilio de Olóriz | ||
![]() |
||
Idioma | Español | |
Publicado en | Pamplona | |
Fecha de publicación | 1894 | |
La Cartilla Foral fue un pequeño libro o folleto escrito por Hermilio de Olóriz en 1894. Este folleto explicaba los principios de los fueros, que eran leyes y derechos especiales que Navarra había tenido por mucho tiempo. Al principio, estos principios fueron defendidos por el carlismo, un movimiento político. Más tarde, el nacionalismo vasco también los apoyó, aunque con algunos cambios.
La Cartilla Foral incluía un himno, pero no es el himno oficial de Navarra hoy en día. Fue el trabajo más conocido de Hermilio de Olóriz, con cinco ediciones. Estaba escrito de forma sencilla, con preguntas y respuestas cortas. Su lenguaje era fácil de entender y buscaba inspirar la esperanza de recuperar los fueros para una Navarra ideal.
¿Qué fue la Cartilla Foral y por qué se creó?
La Cartilla Foral fue un documento muy importante para entender la historia de Navarra a finales del siglo XIX. Su objetivo principal era recordar y defender los derechos y leyes propias de Navarra, conocidos como fueros.
¿Quién fue Hermilio de Olóriz, el autor de la Cartilla Foral?
Hermilio de Olóriz fue un escritor y político navarro. Nació en Pamplona en 1854 y falleció en 1918. Se dedicó a estudiar y difundir la historia y las tradiciones de Navarra. La Cartilla Foral es su obra más famosa.
Los fueros eran un conjunto de leyes, costumbres y privilegios que algunas regiones de España, como Navarra, tenían desde hace siglos. Estos fueros les daban una gran autonomía, es decir, la capacidad de gobernarse a sí mismas en muchos aspectos. Para Navarra, los fueros eran una parte fundamental de su identidad y su historia.
El Reino de Navarra fue un reino independiente durante mucho tiempo. Fue incorporado al Reino de Castilla en varias etapas, terminando en 1512. A pesar de esto, Navarra mantuvo su estatus de reino y muchos de sus fueros hasta 1841.
Después de la Primera Guerra Carlista, el gobierno central de España quiso reorganizar el país. Esto llevó a que Navarra perdiera gran parte de su autonomía. Con el tiempo, se hicieron más intentos para reducir los derechos especiales que aún conservaba Navarra.
En 1893, hubo una gran protesta en Navarra conocida como la "Gamazada". Los navarros estaban muy enojados porque el ministro de Hacienda, Germán Gamazo, quería cambiar las leyes fiscales de Navarra. Esto significaba que Navarra perdería su capacidad de decidir sobre sus propios impuestos.
La gente de Navarra se unió para protestar con fuerza contra estos cambios. Fue en este momento de gran tensión cuando Hermilio de Olóriz escribió la Cartilla Foral. La Cartilla Foral buscaba apoyar la causa de los navarros y defender sus derechos históricos.
¿Qué pasó después de la Gamazada?
Gracias a la fuerte protesta, el ministro Gamazo tuvo que renunciar a su cargo. Sin embargo, Navarra no recuperó su independencia original. La Constitución española de 1978, que es la ley más importante de España hoy en día, se basa en la ley de 1841 para lo que se refiere a los derechos de Navarra.