Carruaje para niños
Un carruaje es un vehículo antiguo que se movía gracias a la fuerza de animales, como caballos o bueyes. Estaba hecho principalmente de madera y hierro, y se deslizaba sobre cuatro ruedas. Los carruajes con solo dos ruedas eran más sencillos y a menudo los conducían sus propios dueños. Antes de los carruajes, existieron los carros de guerra y otros vehículos de dos o cuatro ruedas que se usaban para transportar cosas o personas desde hace mucho tiempo. Hoy en día, los carruajes casi no se usan en muchos lugares y se han convertido en piezas de museo.
Contenido
- Historia del Carruaje: Un Viaje en el Tiempo
- Carruajes de Madera: Materiales y Estructura
- Partes Principales de un Carruaje
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del Carruaje: Un Viaje en el Tiempo
Orígenes Antiguos: Los Primeros Carros
Desde la Edad del Bronce en Europa, ya se usaban carros de cuatro ruedas. Algunos carros encontrados en tumbas celtas muestran que sus plataformas podían tener una especie de suspensión, lo que hacía el viaje más cómodo. Las técnicas básicas para construir ruedas y estructuras de vehículos se establecieron en esa época y se mantuvieron casi sin cambios hasta la llegada de los automóviles.
El Carro de Bueyes: Un Transporte Robusto
El carro de bueyes apareció hace miles de años, a finales del tercer milenio antes de Cristo. Era un carro grande, generalmente con dos ruedas, tirado por bueyes o, en algunos lugares como la India, por búfalos de agua. Tenía una lanza de madera fuerte que se conectaba a los animales con un yugo, una plataforma de madera para pasajeros o carga, y ruedas grandes de madera con bordes de acero. Se han encontrado restos de estos carros en lugares de la civilización del valle del Indo, como Mohenjo-Daro y Harappa.
El Carro de Guerra: Velocidad en Batalla
También en la civilización del valle del Indo se encontraron restos de carros de dos ruedas tirados por caballos. Estos carros ligeros llegaron a Mesopotamia alrededor del año 1900 a.C. Eran muy importantes en la guerra para egipcios y europeos. Un carro de guerra era como un recipiente ligero, abierto por detrás, con dos ruedas, que llevaba a uno o dos guerreros. Era muy efectivo porque permitía llevar a los soldados rápidamente a los puntos clave de la batalla.
Carruajes en Grandes Civilizaciones
Carros Romanos: Comodidad en el Viaje
Los romanos ya usaban carros con suspensión para viajar por tierra en el siglo I a.C. Es probable que usaran cadenas o correas de cuero para la suspensión. En 2021, cerca de la antigua ciudad de Pompeya, los arqueólogos descubrieron un carruaje ceremonial de cuatro ruedas llamado pilentum. Se cree que se usaba en ceremonias, como bodas, y se encontró en muy buen estado.
Carros Chinos Antiguos: Símbolo de Poder
En China, durante la dinastía Zhou, el carro se hizo muy común para la guerra y el transporte. Los primeros carros aparecieron a finales de la dinastía Shang. Los gobernantes de esa época eran enterrados con carros, caballos y conductores. El uso del carro de guerra disminuyó después del periodo de los Reinos Combatientes porque se empezaron a usar más la caballería ligera y armas como ballestas y lanzas. Hasta la dinastía Han, el poder de un reino chino se medía por la cantidad de carros que tenía. Un reino con mil carros era mediano, y uno con diez mil era considerado muy grande y poderoso.
El Carruaje Medieval: Lujo y Evolución
El carruaje medieval era una especie de carreta de cuatro ruedas con una parte superior redondeada. Mantenía la forma tradicional de ruedas y estructura desde la Edad del Bronce. La suspensión, a menudo con cadenas, ya se usaba en el siglo XIV y se hizo común en el siglo XV. Estos carruajes eran usados principalmente por la realeza y la gente rica, y podían estar muy decorados. Solían tener cuatro ruedas y eran tirados por dos o cuatro caballos, dependiendo de su tamaño.
Otra forma de carruaje medieval era el carro de desfile del siglo XIV. Eran estructuras grandes, parecidas a casas en miniatura, que se apoyaban en cuatro o seis ruedas. Los carros de desfile fueron importantes porque fueron de los primeros en usar múltiples ejes que permitían que las ruedas giraran, facilitando el movimiento en caminos con curvas.
El Coche de Caballos: Un Avance en el Transporte

Una gran innovación fue el carruaje suspendido, conocido como "chariot branlant" en la Edad Media. Este carruaje estaba suspendido por cadenas, lo que ofrecía un viaje más suave porque la carrocería no descansaba directamente sobre los ejes.
En la Inglaterra del siglo XIV, los carruajes eran muy raros y costosos. Tenían cuatro ruedas grandes y estaban hechos de madera de roble, con techos cubiertos de cuero o tela pintada. El interior era lujoso, con asientos, cojines y alfombras. Eran tirados por cuatro o cinco caballos.
Bajo el rey Matías Corvino de Hungría (1458-1490), se desarrolló un transporte rápido por carretera. La ciudad de Kocs se hizo famosa por dar nombre a un nuevo tipo de vehículo: el "carro Kochi". Al principio, estos carros no tenían suspensión, eran ligeros y tirados por tres caballos. Más tarde, se hicieron aún más ligeros, permitiendo que un solo caballo transportara a muchos pasajeros.
El coche de caballos húngaro se extendió por Europa. Alrededor de 1550, el "coche" se hizo popular en las ciudades europeas. Con el tiempo, la estructura de la carrocería cambió, pasando de un techo redondeado a los diseños de "cuatro postes" que se hicieron comunes alrededor de 1600.
Mejoras en el Coche de Caballos
Los carruajes tenían puertas laterales con un escalón de hierro, que se convirtió en el "estribo" para que los sirvientes pudieran viajar de pie. El conductor se sentaba en la parte delantera, y el pasajero más importante en la parte trasera. En el siglo XVII, se añadieron innovaciones como resortes de acero y ventanas de cristal en las puertas. En el siglo XVIII, con mejores carreteras, se introdujo el resorte C de acero, una mejora importante.
Se propusieron muchas ideas para mejorar la suspensión y la dirección. Por ejemplo, se usó la "quinta rueda" para que el carruaje girara mejor. Erasmus Darwin, un médico inglés, propuso una solución para que las ruedas delanteras giraran de forma independiente, lo que haría los carruajes más fáciles de tirar y menos propensos a volcar. Esta idea se patentó más tarde como la Geometría de Ackermann.
En América del Norte, los colonos europeos también empezaron a usar carruajes. Al principio, los caminos eran para caballos, pero luego se convirtieron en carreteras. Los carruajes se usaban para transportar mercancías y personas, y eran un símbolo de estatus. En el siglo XVIII, el uso de vehículos con ruedas estaba en su punto más alto en las colonias.
El Fin de una Era y el Presente
Los carruajes y coches de caballos empezaron a desaparecer con el desarrollo de la energía de vapor. El vapor rápidamente superó a la tracción animal como principal medio de transporte.
Hoy en día, algunos grupos como los Amish en Estados Unidos todavía usan carruajes para su transporte diario. También se siguen utilizando en el turismo en ciudades como Brujas, Viena y Nueva Orleans.
Una de las colecciones de carruajes en funcionamiento más completas se encuentra en las Royal Mews de Londres. Allí, una gran variedad de vehículos se usa regularmente para eventos ceremoniales de la Casa Real británica, como llevar a embajadores o a miembros de la Familia Real en desfiles.
Carruajes de Madera: Materiales y Estructura
Para construir carruajes, se usaban maderas como el olmo, la encina, el álamo negro, el fresno y el chopo. El olmo se elegía para las piezas que soportaban más trabajo. Había dos tipos de madera:
- La madera rolliza era la que no estaba cortada en tablas, sino en trozos del largo necesario. Con ella se hacían los cubos de las ruedas, los ejes y otras partes.
- La aserradiza era la madera cortada en tablas de ciertos grosores. Se usaba para las cajas de los ejes, los pilares y las lanzas (barras largas que iban entre los caballos).
Un aspecto importante de los carruajes de madera era la suspensión, que se lograba con muelles y un sistema de "sopandas" o ballestas hechas de cueros reforzados.
Partes Principales de un Carruaje
Los carruajes tienen muchas partes, pero aquí te mencionamos algunas de las más importantes:
- En los carruajes con dos conjuntos de ruedas: la caja de juego delantero y la caja de juego trasero.
- Las tijeras son dos piezas de madera que se unen al juego delantero y a la lanza, formando una horquilla.
- Las palomillas son los soportes de los ejes de las ruedas, unidos a la solera, una pieza por debajo de la cual pasa el eje.
- La clavija maestra es un clavo grande que une la parte delantera del carruaje al cuerpo principal.
- La lanza es una barra larga y movible, generalmente de fresno, que va entre los caballos. Sirve para dirigir el carruaje.
- El balancín grande es una pieza transversal sobre las tijeras. En sus extremos hay balancines chicos, donde se enganchan los caballos.
- Los adrales son varillas delgadas que algunos carros llevan delante para evitar que se caigan los objetos.
- El ballestón es una pieza curva en la parte trasera de algunas galeras.
- La bolea es una pieza con una argolla en el centro que se coloca sobre la lanza en algunos carros.
- El contrarodete es una pieza circular que gira sobre el rodete, llevando la clavija maestra.
- El horcate es un palo que une las colleras de los animales.
- El pértigo es una pieza grande de madera que atraviesa la longitud de una carreta.
Las Ruedas del Carruaje
Las ruedas tienen una parte central llamada cubo. De allí salen los rayos, que se unen a una circunferencia hecha de piezas curvas llamadas pinas. La parte exterior de las pinas se refuerza con un aro de hierro o llanta, que se coloca caliente para que al enfriarse se contraiga y apriete las pinas. La parte más gruesa del cubo se llama barriga y se refuerza con aros para que no se raje. La bilorta o estornija es una ruedecilla entre la rueda y el eje. Los bujes son los aros que se encajan en el cubo y rozan con el eje. La punta exterior del cubo es la boquilla y la interior el nalguil.
Galería de imágenes
-
Carruaje en Manhattan, Nueva York, en 2007.
Véase también
En inglés: Carriage Facts for Kids