Carolyn Merchant para niños
Datos para niños Carolyn Merchant |
||
---|---|---|
![]() Carolyn Merchant en 2017
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de julio de 1936 Rochester (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Charles Grier Sellers | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofa, ecofeminista, ecóloga, historiadora de la ciencia, ambientalista y química | |
Empleador | Universidad de California en Berkeley | |
Distinciones |
|
|
Carolyn Merchant (nacida el 12 de julio de 1936 en Rochester, Nueva York, Estados Unidos) es una destacada pensadora. Es conocida por sus ideas sobre el medio ambiente y la ciencia. También es química, filósofa e historiadora de la ciencia.
Merchant es famosa por su teoría sobre cómo la Revolución científica del siglo XVII cambió nuestra forma de ver la naturaleza. Ella explica que antes se veía la naturaleza como algo vivo. Después, la ciencia empezó a verla como algo que se podía estudiar en partes pequeñas. Sus trabajos son muy importantes para entender la Historia ambiental y la Historia de la ciencia. Actualmente, es profesora en la Universidad de California en Berkeley.
Contenido
Educación y Carrera de Carolyn Merchant
En 1954, cuando estaba en el último año de secundaria, Carolyn Merchant fue una de las diez mejores estudiantes en un concurso nacional de ciencia. Gracias a esto, recibió una beca para sus estudios universitarios.
Estudió en el Vassar College, una universidad para mujeres. Allí se graduó en Química en 1958 y también estudió Filosofía.
Estudios Avanzados y Vida Familiar
En 1960, Carolyn Merchant comenzó sus estudios de posgrado en Historia de la Ciencia. Lo hizo en la Universidad de Wisconsin-Madison. Antes de eso, estudió un año de Física para prepararse mejor.
En 1961, se casó con el botánico Hugh Iltis. Su primer hijo nació en 1962. Ella hizo una pausa en sus estudios para cuidar a su hijo. En 1963, solicitó una beca especial para estudiantes de doctorado que habían dejado de estudiar por maternidad. Fue una de las 13 mujeres que la obtuvieron. Se graduó en 1967. Ese mismo año, se mudó a Berkeley, California, con sus dos hijos.
El Libro "La Muerte de la Naturaleza"
The Death of Nature: Women, Ecology and the Scientific Revolution (1980) es el libro más conocido de Carolyn Merchant. Ha sido traducido a 9 idiomas, incluyendo el español.
En este libro, Merchant destaca cómo las ideas sobre el género influyeron en la historia de la ciencia moderna. Ella se enfoca en cómo ciertas formas de pensar sobre el universo y el cuerpo humano en los siglos XVI y XVII estaban relacionadas con estas ideas de género. Merchant muestra la importancia de estas ideas en los primeros escritos sobre la naturaleza. También usa la historia ambiental, social y literaria para dar contexto a la historia de la ciencia.
Ideas Principales de su Filosofía
Carolyn Merchant explica que antes del siglo XVII, la gente veía la naturaleza como una madre bondadosa. Aunque a veces era salvaje, se la consideraba una fuente de vida.
El Cambio en la Percepción de la Naturaleza
Con la Revolución científica, esta idea cambió. La ciencia empezó a ver la naturaleza como algo que se podía estudiar y controlar. La idea era que, al entender sus secretos, se podría dominar. Esta forma de pensar, de "descubrir" y controlar la naturaleza, todavía se ve en el lenguaje científico.
La Tierra, que antes se veía como la que nos alimenta, empezó a ser vista como un recurso para usar. Esto ocurrió a medida que la ciencia se hizo más segura de que los humanos podían entender y cambiar el mundo natural a su voluntad.
Merchant describe cómo la idea de la Tierra como un ser vivo fue reemplazada. Esto sucedió con el surgimiento de una cultura más enfocada en el mercado. Para los europeos del siglo XVI, la idea principal era que todo estaba conectado, como un organismo. Esta forma de pensar resaltaba la conexión entre las partes del cuerpo humano y la importancia de la comunidad.
La Naturaleza y el Ser Humano
Merchant menciona cómo pensadores como Francis Bacon usaron metáforas para describir cómo se podía "explotar" la naturaleza. Él decía que la naturaleza podía ser "sometida" y "moldeada" por el ser humano. La naturaleza debía "servir" a los propósitos humanos.
Además, el crecimiento de la industrialización y el capitalismo también influyeron. Esto hizo que las personas se alejaran de la naturaleza y se mudaran a las ciudades. Los efectos de la industria en el medio ambiente se hicieron más evidentes. Merchant cree que la combinación de la industrialización, el estudio científico de la naturaleza y la idea de "dominar" a la Madre Tierra todavía afectan nuestro pensamiento hoy en día.
Legado de Carolyn Merchant
El libro de Carolyn Merchant, La muerte de la naturaleza: Mujeres, ecología y revolución científica, ha dejado una huella importante. Es fundamental en la historia ambiental, la filosofía y el feminismo.
Este libro es considerado muy innovador. Esto se debe a que conecta la forma en que se ve a la naturaleza como "femenina" con la forma en que se ve a las mujeres como "naturales". Merchant apoya sus ideas con pruebas históricas de la época de la Ilustración.
Contribuciones al Ecofeminismo
Aunque Merchant no fue la primera en hablar de ideas ecofeministas, su trabajo es muy influyente. Por ejemplo, Françoise d'Eaubonne creó el término "ecofeminismo". Lo hizo para describir cómo las mujeres podían impulsar un cambio ecológico. También, el libro Women and Nature: The Roaring Inside Her de Susan Griffin se publicó antes que el de Merchant. Sin embargo, La muerte de la naturaleza es importante porque fue la primera vez que la historia de la ecología se interpretó desde una perspectiva ecofeminista.